Desacuerdos sobre planes de reestructuración y autonomía corporativa frustran histórica fusión entre gigantes automotrices japoneses.
Nissan Motor Co. está a punto de poner fin a las conversaciones de fusión con Honda Motor Co., tras rechazar una propuesta reciente que la convertiría en subsidiaria de esta última, según reveló una fuente cercana a las negociaciones referenciada por Kyodo News.
La noticia marca un giro dramático en lo que se perfilaba como una de las mayores consolidaciones en la historia de la industria automotriz japonesa. En diciembre pasado, ambas compañías habían anunciado con optimismo el inicio de conversaciones para fusionarse bajo una empresa holding en 2026, manteniendo sus respectivas marcas.
Sin embargo, la dinámica cambió cuando Honda, que supera a Nissan tanto en volumen de ventas como en capitalización de mercado, sondeó la posibilidad de absorber a su rival como subsidiaria. Esta propuesta generó una fuerte oposición dentro de Nissan, evidenciando las tensiones subyacentes en la negociación.
Los factores que han afectado la fusión entre Nissan y Honda
El punto de fricción central parece radicar en los planes de reestructuración de Nissan. La compañía, que experimentó una caída de más del 90% en sus beneficios netos durante el período abril-septiembre, anunció en noviembre un plan para recortar 9,000 empleos a nivel mundial y reducir su capacidad de producción global en un 20%.
Como parte de estas medidas, Nissan ha comenzado a implementar programas de jubilación anticipada en sus tres plantas estadounidenses y está reduciendo su fuerza laboral en Tailandia. Sin embargo, estos esfuerzos no han logrado convencer a Honda, que demanda medidas de reestructuración más profundas como condición para proceder con la fusión planificada.
La situación llegó a un punto crítico cuando ambas empresas anunciaron el viernes pasado el aplazamiento de la presentación de los detalles de la fusión hasta mediados de febrero, originalmente programada para finales de enero. En respuesta a las informaciones sobre la posible ruptura, Nissan emitió un comunicado indicando que las discusiones continúan y que se establecerá una dirección definitiva a mediados de febrero.
No es el primer golpe a la ambiciosa fusión. La semana pasada, el medio japonés Yomiuri reveló que Mitsubishi, tercer miembro del propuesto conglomerado, decidió retirarse de las negociaciones.
Comparte esta noticia