Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Nueva York pone fin al programa de reubicación de inmigrantes: Esto es lo que debes saber

Nueva York USA: Aunque el presupuesto del MRAP aumentó a U$D 32.5 millones, solo 640 familias inmigrantes fueron reubicadas.
Nueva York USA: Aunque el presupuesto del MRAP aumentó a U$D 32.5 millones, solo 640 familias inmigrantes fueron reubicadas. | Fuente: Ilustración

El MRAP reubicó a menos de la mitad de las familias previstas en Nueva York y dejará de recibir nuevos casos desde el 15 de junio de 2025.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Nueva York anunció que el Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes (MRAP, por sus siglas en inglés) dejará de aceptar nuevos beneficiarios a partir del 15 de junio de 2025. Esta iniciativa estatal, que buscaba ofrecer a familias inmigrantes acceso a viviendas permanentes fuera de los albergues de la ciudad, cierra tras cumplir solo parcialmente sus objetivos. De las 1 250 familias que se plantearon como meta inicial, solo 640 lograron ser reubicadas.

Lanzado en julio de 2023, el MRAP se implementó como respuesta al incremento en la llegada de solicitantes de asilo a Nueva York. El programa ofrecía hasta un año de alquiler pagado y apoyo en servicios básicos a familias elegibles, ubicándolas en condados como Albany, Erie, Monroe, Suffolk y Westchester. La reubicación era voluntaria y las familias debían ser evaluadas y aprobadas por entidades como el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar (DHS, por sus siglas en inglés) o la Oficina de Asistencia Temporal y para Discapacitados (OTDA, por sus siglas en inglés).

Te recomendamos

Así funcionaba el programa de reubicación para inmigrantes

Una vez aprobadas, las familias eran trasladadas al condado de su elección, donde un proveedor local las registraba en el sistema. Desde ese momento, el apoyo incluía ayuda para cubrir necesidades materiales básicas, acompañamiento en el proceso de adaptación y orientación laboral. El objetivo era que estas familias lograran autosuficiencia financiera y se mantuvieran fuera del sistema de albergues de la ciudad.

Razones detrás del cierre del MRAP en Nueva York

Según Anthony Farmer, portavoz de la OTDA, el cierre del MRAP responde a una menor demanda de atención a inmigrantes recién llegados. En enero de 2024, la población inmigrante en albergues alcanzó su punto máximo con 69 000 personas, pero actualmente ha disminuido a 43 000. Además, Farmer destacó que las políticas migratorias federales recientes, como el recorte de fondos para ciudades santuario, han impactado en el financiamiento y continuidad de programas como este.

Las familias que ya han sido reubicadas bajo el MRAP seguirán recibiendo el apoyo prometido por un período de hasta un año tras su mudanza. No obstante, se recomienda a los beneficiarios mantenerse en contacto constante con sus proveedores para recibir información sobre posibles ajustes. Según los datos oficiales, de las 640 familias reubicadas, 267 ya alcanzaron la autosuficiencia económica y no dependen más del subsidio estatal.

Impacto financiero y balance del programa

El MRAP comenzó con un presupuesto de U$D 25 millones y posteriormente fue ampliado a U$D 32.5 millones. A pesar de la inversión, los resultados estuvieron por debajo de las expectativas iniciales. Las críticas se centraron en la lentitud del proceso de reubicación y en la baja proporción de familias atendidas frente a la demanda original. Aun así, el programa marcó una diferencia significativa para quienes lograron salir del sistema de albergues y empezar una vida con mayor estabilidad.

El Club de la Green Card

¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores

Miles de inmigrantes han recibido correos oficiales pidiéndoles salir de EE.UU. de inmediato. Conoce quiénes los están recibiendo, por qué se enviaron, y qué pasos tomar si te llegó uno. ¡La información puede marcar la diferencia!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA