Las autoridades migratorias han recuperado una norma que permite deportar a residentes permanentes por delitos antiguos, incluso si fueron eliminados del historial.
Las personas con residencia permanente legal en Estados Unidos vuelven a enfrentar incertidumbre. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las medidas migratorias se han endurecido al punto de poner en riesgo a quienes cometieron un delito hace décadas, aunque ya hayan saldado sus cuentas con la justicia. La norma que permite usar condenas expurgadas como causa de deportación vuelve a estar en vigor.
Uno de los casos más comentados es el de Cliona Ward, una residente legal que vivió por más de tres décadas en California y fue arrestada al regresar al aeropuerto de San Francisco, pese a que su condena había sido anulada hace más de veinte años. Su caso ha encendido las alarmas entre las comunidades inmigrantes, pues evidencia que las autoridades ahora tienen vía libre para revisar el historial penal completo, sin importar la antigüedad ni si ya se había limpiado legalmente.
Te recomendamos
Agencias migratorias con mayores facultades
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad sigue vigente y ha sido aplicada con mayor rigurosidad desde enero de 2025. Esta norma autoriza la deportación de residentes con Green Card que hayan cometido delitos como fraude migratorio, violencia doméstica o tráfico de drogas, aunque ya hayan cumplido condena o logrado la eliminación de esos antecedentes.
Tanto la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ahora cuentan con mayores capacidades tecnológicas y legales para rastrear, detener y deportar a inmigrantes con historial penal. Esto incluye controles más estrictos en los aeropuertos y fronteras, donde el simple cruce puede desencadenar una revisión migratoria minuciosa.
Los delitos que pueden justificar una deportación
Uscis ha señalado que existen delitos considerados de “inadmisibilidad” o “remoción”, incluso para quienes cuentan con residencia permanente. Entre ellos figuran:
- Driving Under the Influence (DUI) con agravantes
- Violencia doméstica
- Fraude migratorio
- Posesión de drogas
Lo más preocupante es que, bajo esta nueva interpretación legal, ni siquiera el haber expurgado o anulado judicialmente estas faltas garantiza protección. Las autoridades pueden considerar el acto en sí como motivo suficiente para iniciar un proceso de deportación.
Así, la promesa de estabilidad que ofrecía la Green Card se ha convertido en una condición frágil para miles de inmigrantes, quienes ahora deben reconsiderar los viajes al extranjero o los trámites legales que podrían exponerlos a una revisión de su pasado judicial.
El precedente que marca el caso Ward
El arresto de Cliona Ward no solo evidencia el nuevo enfoque migratorio, sino que también ha sido interpretado como un precedente alarmante. La mujer, que no había tenido problemas legales en más de 20 años, fue interceptada por el CBP a su regreso de un viaje de vacaciones. Su condena, ya eliminada de su historial en el sistema judicial, fue usada como base para justificar su detención.
Para muchos expertos, esto representa una reinterpretación peligrosa de la ley migratoria, pues rompe el principio de que un expediente limpio garantiza la estabilidad migratoria. Abogados especializados ya alertan a la comunidad migrante sobre los riesgos que implica tener cualquier antecedente, por más lejano que sea.
Inquietud entre comunidades inmigrantes
Organizaciones defensoras de derechos migrantes en EE.UU. han comenzado a emitir alertas y a preparar campañas de asesoría legal ante lo que describen como “una nueva ola de persecución jurídica basada en el pasado”. Para muchos inmigrantes, el retorno de Trump a la presidencia marca una vuelta a políticas migratorias más severas, en las que la residencia permanente puede desvanecerse con una orden judicial olvidada.
Video recomendado
Comparte esta noticia