Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Exministro de Economía critica dictamen para aumentar el Foncomun
EP 1834 • 12:30
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49
Informes RPP
Crecimiento económico y turístico tras la elección del Papa León XIV
EP 1294 • 04:06

Nuevo giro de Trump: residentes permanentes, en la mira por delitos ya eliminados del historial

Deportaciones masivas USA: Las agencias ICE y CBP ya cuentan con más facultades para detener residentes con antecedentes, aun si ya no figuran en sus récords penales.
Deportaciones masivas USA: Las agencias ICE y CBP ya cuentan con más facultades para detener residentes con antecedentes, aun si ya no figuran en sus récords penales. | Fuente: Ilustración

Las autoridades migratorias han recuperado una norma que permite deportar a residentes permanentes por delitos antiguos, incluso si fueron eliminados del historial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas con residencia permanente legal en Estados Unidos vuelven a enfrentar incertidumbre. Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las medidas migratorias se han endurecido al punto de poner en riesgo a quienes cometieron un delito hace décadas, aunque ya hayan saldado sus cuentas con la justicia. La norma que permite usar condenas expurgadas como causa de deportación vuelve a estar en vigor.

Uno de los casos más comentados es el de Cliona Ward, una residente legal que vivió por más de tres décadas en California y fue arrestada al regresar al aeropuerto de San Francisco, pese a que su condena había sido anulada hace más de veinte años. Su caso ha encendido las alarmas entre las comunidades inmigrantes, pues evidencia que las autoridades ahora tienen vía libre para revisar el historial penal completo, sin importar la antigüedad ni si ya se había limpiado legalmente.

Te recomendamos

Agencias migratorias con mayores facultades

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) ha confirmado que la sección 237 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad sigue vigente y ha sido aplicada con mayor rigurosidad desde enero de 2025. Esta norma autoriza la deportación de residentes con Green Card que hayan cometido delitos como fraude migratorio, violencia doméstica o tráfico de drogas, aunque ya hayan cumplido condena o logrado la eliminación de esos antecedentes.

Tanto la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ahora cuentan con mayores capacidades tecnológicas y legales para rastrear, detener y deportar a inmigrantes con historial penal. Esto incluye controles más estrictos en los aeropuertos y fronteras, donde el simple cruce puede desencadenar una revisión migratoria minuciosa.

Los delitos que pueden justificar una deportación

Uscis ha señalado que existen delitos considerados de “inadmisibilidad” o “remoción”, incluso para quienes cuentan con residencia permanente. Entre ellos figuran:

  • Driving Under the Influence (DUI) con agravantes
  • Violencia doméstica
  • Fraude migratorio
  • Posesión de drogas

Lo más preocupante es que, bajo esta nueva interpretación legal, ni siquiera el haber expurgado o anulado judicialmente estas faltas garantiza protección. Las autoridades pueden considerar el acto en sí como motivo suficiente para iniciar un proceso de deportación.

Así, la promesa de estabilidad que ofrecía la Green Card se ha convertido en una condición frágil para miles de inmigrantes, quienes ahora deben reconsiderar los viajes al extranjero o los trámites legales que podrían exponerlos a una revisión de su pasado judicial.

El precedente que marca el caso Ward

El arresto de Cliona Ward no solo evidencia el nuevo enfoque migratorio, sino que también ha sido interpretado como un precedente alarmante. La mujer, que no había tenido problemas legales en más de 20 años, fue interceptada por el CBP a su regreso de un viaje de vacaciones. Su condena, ya eliminada de su historial en el sistema judicial, fue usada como base para justificar su detención.

Para muchos expertos, esto representa una reinterpretación peligrosa de la ley migratoria, pues rompe el principio de que un expediente limpio garantiza la estabilidad migratoria. Abogados especializados ya alertan a la comunidad migrante sobre los riesgos que implica tener cualquier antecedente, por más lejano que sea.

Inquietud entre comunidades inmigrantes

Organizaciones defensoras de derechos migrantes en EE.UU. han comenzado a emitir alertas y a preparar campañas de asesoría legal ante lo que describen como “una nueva ola de persecución jurídica basada en el pasado”. Para muchos inmigrantes, el retorno de Trump a la presidencia marca una vuelta a políticas migratorias más severas, en las que la residencia permanente puede desvanecerse con una orden judicial olvidada.

Informes RPP

Entronización de León XIV: el inicio de su labor al frente de la Iglesia Católica

La entronización de un papa marca el inicio oficial de su pontificado y simboliza la continuidad del liderazgo espiritual en la Iglesia Católica. A través de una solemne ceremonia, el nuevo pontífice recibe signos distintivos como el palio, que representa su misión pastoral, y el Anillo del Pescador, que reafirma su autoridad como sucesor de San Pedro. Más que un evento litúrgico, se trata del primer mensaje del papa al mundo, en el que expone sus prioridades y visión para la Iglesia en un momento histórico clave.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Comunicadora con mención en Periodismo y dos años de experiencia en noticias digitales. Actualmente, redactora de la sección USA de RPP digital, así como para el medio Capital por encargo del Grupo RPP. Me enfoco en la creación de contenido informativo sobre servicios, trámites, bonos, subsidios y programas sociales. Especialista en generar contenido evergreen para audiencias inmigrantes que buscan información útil, verídica y accesible

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA