¿Te preocupa ser deportado de Estados Unidos y perder todas tus pertenencias personales? En esta nota te contamos qué puedes hacer.
Ser deportado puede ser una situación difícil de enfrentar. Entre tantas emociones y trámites, es normal que te preocupes por tus pertenencias: documentos importantes, tu teléfono, dinero u otros objetos que quedaron en manos de las autoridades migratorias en Estados Unidos.
La buena noticia en medio de toda esta situación es que sí hay formas de recuperar tus pertenencias. Existen pasos claros para solicitar tus cosas, ya sea antes de salir del país o desde tu lugar de origen si ya fuiste deportado. Dicho esto, aquí te contamos cómo puedes hacerlo paso a paso.
Te recomendamos
Así puedes recuperar tus pertenencias si eres deportado
A continuación, te enumeramos los pasos a seguir para recuperar tus pertenencias personales si fuiste deportado de Estados Unidos:
- ICE guarda tus cosas de forma segura: Si llegas a ser detenido por las autoridades migratorias (ICE), ellos hacen un inventario de lo que llevas contigo: desde tu cartera hasta tu celular y documentos importantes. Todo se guarda en un lugar seguro mientras estás bajo custodia. Es importante que sepas que nada se desecha de inmediato.
- Nombra a alguien de confianza: Si eres deportado, no podrás recoger tus cosas tú mismo, pero puedes autorizar a un familiar o amigo para hacerlo. Basta con una carta sencilla donde expliques qué artículos te pertenecen y a quién autorizas para recogerlos. Esto facilita muchísimo el proceso.
- Tu consulado puede ayudarte: No estás solo. Algunos consulados, como el de México, ofrecen ayuda con el traslado de tus pertenencias a tu país. Puedes hacer el trámite llamado "menaje de casa", en el cual declaras lo que vas a llevar y presentas la carta de autorización. Ellos te orientan en cada paso.
- Mantente en contacto con ICE: Es clave que tanto tú como la persona autorizada estén en comunicación con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Así podrán seguir el procedimiento correcto y evitar demoras. Dale a tu representante toda la información que ICE pueda necesitar para coordinar la entrega.
- Prepárate por si acaso: Si existe la posibilidad de que enfrentes una detención, lo mejor es estar prevenido. Haz una lista de tus cosas importantes y habla con alguien de confianza para que sepa qué hacer si te pasa algo. Tener un plan puede hacer una gran diferencia.
Video recomendado
Comparte esta noticia