Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
3:30: / 5:00:
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

😱¡ESTE JUEVES SALE EL GANADOR DEL 🔴RIVER-U EN ARGENTINA!✈️¡ENTRA AQUÍ! ⚽

¿Cómo debe ser la dieta de una persona mayor?

Carbohidratos: Es vital que el 60% de su dieta esté formada por carbohidratos, ya que así recuperarán el gasto energético que realizan a diario. Además, deben reducir la ingesta de azúcares directos ya que son de absorción rápida y aumentar el consumo de azúcares complejos ya que su absorción lenta posibilita el aumento de glucosa en la sangre de forma gradual.
Carbohidratos: Es vital que el 60% de su dieta esté formada por carbohidratos, ya que así recuperarán el gasto energético que realizan a diario. Además, deben reducir la ingesta de azúcares directos ya que son de absorción rápida y aumentar el consumo de azúcares complejos ya que su absorción lenta posibilita el aumento de glucosa en la sangre de forma gradual. | Fuente: Getty Images

La alimentación cobra una especial relevancia para las personas de edad debido a su vulnerabilidad y diversas patologías. Por ello, necesitan determinados alimentos y nutrientes esenciales para mantener su salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Grasas: Su dieta puede incluir hasta 30% de grasas, prefiriendo las de origen vegetal y animal monoinsaturadas (aceite de girasol, soja, maní y pescado azul) sobre las grasas poliinsaturadas de origen animal (embutidos, mantequilla, leche entera), cuyo consumo se debe reducir.
Grasas: Su dieta puede incluir hasta 30% de grasas, prefiriendo las de origen vegetal y animal monoinsaturadas (aceite de girasol, soja, maní y pescado azul) sobre las grasas poliinsaturadas de origen animal (embutidos, mantequilla, leche entera), cuyo consumo se debe reducir. | Fuente: Getty Images
Proteínas: Son necesarias hasta en un 15% de la dieta diaria para que exista un equilibrio entre los macronutrientes. Se deben combinar las proteínas de origen animal y vegetal, existentes en legumbres, cereales, papas, pastas y pan, así como carnes magras.
Proteínas: Son necesarias hasta en un 15% de la dieta diaria para que exista un equilibrio entre los macronutrientes. Se deben combinar las proteínas de origen animal y vegetal, existentes en legumbres, cereales, papas, pastas y pan, así como carnes magras. | Fuente: Getty Images
Fibra: Es sumamente importante su presencia en la dieta ya que previene el estreñimiento y ayuda a regular la glucemia y el colesterol. Las principales fuentes de fibra son las frutas, las verduras, los granos y cereales.
Fibra: Es sumamente importante su presencia en la dieta ya que previene el estreñimiento y ayuda a regular la glucemia y el colesterol. Las principales fuentes de fibra son las frutas, las verduras, los granos y cereales. | Fuente: Getty Images
Tener en cuenta la medicación de los ancianos: Es un factor importante ya que ciertos medicamentos pueden provocar carencias de nutrientes o alteraciones. Es importante que consulten con su médico y reponer los nutrientes de ser necesario con un consumo mayor de magnesio, calcio, vitamina D, hierro, etc.
Tener en cuenta la medicación de los ancianos: Es un factor importante ya que ciertos medicamentos pueden provocar carencias de nutrientes o alteraciones. Es importante que consulten con su médico y reponer los nutrientes de ser necesario con un consumo mayor de magnesio, calcio, vitamina D, hierro, etc. | Fuente: Getty Images
Ejercicio y agua: Es importante que hagan algún tipo de actividad física de manera moderada y beber agua frecuentemente.
Ejercicio y agua: Es importante que hagan algún tipo de actividad física de manera moderada y beber agua frecuentemente. | Fuente: Getty Images

La alimentación es la necesidad más básica de todo ser vivo y por ello, nuestros hábitos alimenticios cobran una especial importancia ya que influyen en gran parte en la salud de la que vamos a gozar, especialmente en las personas mayores.

Cabe recordar que existe como referencia la llamada pirámide alimentaria, la cual explica la prioridad y cantidad adecuada de los alimentos que debemos comer según su tipo, así como si son de consumo ocasional o diario.

En ese sentido, especialistas en nutrición del Grupo Adavir, especilizado en la gestión de centros para mayores en España,  dio a conocer cuál es la alimentación más adecuada para las personas de la tercera edad.

TE PUEDE INTERESAR:

Edson Salas

Edson Salas Productor Web

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA