Carbohidratos: Es vital que el 60% de su dieta esté formada por carbohidratos, ya que así recuperarán el gasto energético que realizan a diario. Además, deben reducir la ingesta de azúcares directos ya que son de absorción rápida y aumentar el consumo de azúcares complejos ya que su absorción lenta posibilita el aumento de glucosa en la sangre de forma gradual. |
Fuente: Getty Images
La alimentación cobra una especial relevancia para las personas de edad debido a su vulnerabilidad y diversas patologías. Por ello, necesitan determinados alimentos y nutrientes esenciales para mantener su salud.
Grasas: Su dieta puede incluir hasta 30% de grasas, prefiriendo las de origen vegetal y animal monoinsaturadas (aceite de girasol, soja, maní y pescado azul) sobre las grasas poliinsaturadas de origen animal (embutidos, mantequilla, leche entera), cuyo consumo se debe reducir. |
Fuente: Getty Images
Proteínas: Son necesarias hasta en un 15% de la dieta diaria para que exista un equilibrio entre los macronutrientes. Se deben combinar las proteínas de origen animal y vegetal, existentes en legumbres, cereales, papas, pastas y pan, así como carnes magras. |
Fuente: Getty Images
Fibra: Es sumamente importante su presencia en la dieta ya que previene el estreñimiento y ayuda a regular la glucemia y el colesterol. Las principales fuentes de fibra son las frutas, las verduras, los granos y cereales. |
Fuente: Getty Images
Tener en cuenta la medicación de los ancianos: Es un factor importante ya que ciertos medicamentos pueden provocar carencias de nutrientes o alteraciones. Es importante que consulten con su médico y reponer los nutrientes de ser necesario con un consumo mayor de magnesio, calcio, vitamina D, hierro, etc. |
Fuente: Getty Images
Ejercicio y agua: Es importante que hagan algún tipo de actividad física de manera moderada y beber agua frecuentemente. |
Fuente: Getty Images
La alimentación es la necesidad más básica de todo ser vivo y por ello, nuestros hábitos alimenticios cobran una especial importancia ya que influyen en gran parte en la salud de la que vamos a gozar, especialmente en las personas mayores.
Cabe recordar que existe como referencia la llamada pirámide alimentaria, la cual explica la prioridad y cantidad adecuada de los alimentos que debemos comer según su tipo, así como si son de consumo ocasional o diario.
En ese sentido, especialistas en nutrición del Grupo Adavir, especilizado en la gestión de centros para mayores en España, dio a conocer cuál es la alimentación más adecuada para las personas de la tercera edad.