Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Anuncian S/.100 millones en primer lote de vacunas contra gripe AH1N1

(Foto:Andina)
(Foto:Andina)

"Las vacunas, probablemente, ya estén en noviembre en el mercado. Normalmente es una dosis y esperemos que así sea", declaró.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, anunció que el Perú tiene previsto invertir 100 millones de soles para adquirir este año el primer lote de vacunas contra la gripe AH1N1, y de esta forma, inmunizar al 30% de la población.

En declaraciones a la prensa, el ministro explicó que esa es la previsión inicial de su sector. No obstante, manifestó que aún falta que los laboratorios definan en coordinación con la Organización Mundial de Salud (OMS), si la nueva vacuna se aplicará en una o dos dosis, lo cual podría duplicar la necesidad de inmunizaciones en el país.

"Las vacunas, probablemente, ya estén en noviembre en el mercado. Normalmente es una dosis y esperemos que así sea; pero igual los costos pueden variar. Antes de fin de año esperamos iniciar la adquisición", declaró Ugarte según la Agencia Andina.

El ministro recordó que los países sudamericanos han solicitado que la OMS adquiera los productos para que así, a través de un fondo rotativo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se pueda comprar las nuevas vacunas a precios reducidos.

"El cambio climatológicos es favorable en el Perú y debemos prepararnos para el otoño e invierno, que es en abril y mayo. Tenemos tiempos diferentes con los países del hemisferio norte. Mientras ellos necesitan vacunar en estos meses, nosotros tenemos un plazo mayor", comentó el ministro en otro momento.

Agregó que esa "ventaja" sobre los países del hemisferio norte permite que el Perú y otras naciones sudamericanas continúen desarrollando y aplicando todas las políticas preventivas del caso y adquieran las vacunas que contribuyan a luchar contra esta nueva enfermedad.

Video recomendado

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA