Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Cada año 19 millones de niños se quedan sin completar vacunas

La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) abordó públicamente esta cuestión, días antes de que se inicie en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud (OMS).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 19 millones de niños se quedan cada año sin completar su vacunación y a expensas de enfermedades potencialmente mortales debido ante todo a que las estrategias de inmunización y las propias vacunas no están concebidas para la realidad de los países pobres, donde se concentra el problema.

La organización humanitaria Médicos sin Fronteras (MSF) abordó públicamente esta cuestión, días antes de que se inicie en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud (OMS), a la que asistirán más de un centenar de ministros del sector que tienen en la agenda la aprobación de un "Plan de Acción para una Vacunación Global".

La luz verde que está previsto dar a este plan servirá para implementar el proyecto de la "Década de las Vacunas", lo que se espera sirva para impulsar los programas de inmunización, particularmente en las partes del mundo donde sigue habiendo niños que no reciben ni siquiera las vacunas más esenciales.

A ese respecto, MSF criticó que el plan que la OMS promueve no resuelva problemas fundamentales como los relacionados al precio y a la falta de adaptación de las vacunas a los contextos en los que tienen que utilizarse.

"La mayoría de vacunas disponibles actualmente son administradas por inyectables que requieren de personal sanitario cualificado, lo que puede ser difícil en países donde, de por sí, este tipo de trabajadores es limitado", señala el organismo.

En ese documento se explica que para completar el ciclo de la vacunación, los bebés y quienes los cuidan deben acudir a los puntos de vacunación cinco veces durante el primer año de vida, lo que resulta complicado para quienes viven en zonas apartadas y no pueden afrontar gastos de transporte.

Una dificultad adicional es que la mayoría de vacunas deben ser mantenidas a bajas temperaturas, lo que se convierte en un verdadero desafío logístico en países donde la capacidad de refrigeración es limitada y el abastecimiento de electricidad incierto.

"Los países están a punto de avalar un plan que no va suficientemente lejos", advirtió la entidad humanitaria, que trabaja en zonas de conflicto y más pobres del planeta, donde regularmente responde a epidemias de enfermedades que podrían prevenirse a través de la vacunación.

EFE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA