Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Consumo de pescado ayuda a mantener una boca sana

El consumo de ácidos grasos omega 3, presente en algunos pescados puede prevenir y tratar eficazmente la periodontitis o piorrea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores estadounidenses afirman que un dieta rica en ácidos grasos omega -3, presentes en pescados azules y en aceites de pescados, marisco y semillas así como en las verduras de hoja verde puede prevenir y tratar eficazmente la periodontitis o piorrea, una enfermedad inflamatoria común en la que el tejido de las encías se separa de los dientes, lo que conduce a la acumulación de bacterias y a la pérdida de hueso y dientes.

"Hemos descubierto que el consumo de ácidos grasos omega 3, particularmente el ácido docosahexaenoico (DHA) y el eicosapentaenoico (EPA), están inversamente asociadas con la piorrea en la población de Estados Unidos", aseguran los autores del ensayo que se realizó en la Universidad de Harvard.

El ensayo, publicado en el último "Journal of the American Dietectic Association" ha contado con la participación de 9.000 adultos. Los datos constatan "una reducción de aproximadamente el 20% en la prevalencia de la patología entre aquéllos que consumieron mayor cantidad de ácidos grasos omega 3".

Elizabeth Krall Kaye, profesora de la Universidad de Boston (EEUU) y autora del editorial que acompaña al estudio, reconoce a Elmundo.es que "la conclusión más importante es que incluso pequeñas cantidades de ácidos grasos omega-3 pueden ser buenas para las encías.

Se trata de niveles que la gente pueda obtener de los alimentos con alto contenido de este tipo de grasas, sin necesidad de recurrir a los suplementos, algo que resulta más complicado porque muchas personas abandonan su consumo".

Pese a la evidencia, recuerda Kaye, "se necesitan más investigaciones, sobre todo más estudios prospectivos que sigan a los pacientes durante un tiempo y evalúen los cambios producidos en la enfermedad periodontal en función de su consumo de omega-3".

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA