Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Crean marcapasos para controlar la obesidad

Se trata de un dispositivo implantado en el estomago que envía impulsos eléctricos para causar la sensación de saciedad cada vez que el paciente ingiere cualquier tipo de alimentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un dispositivo similar a un marcapasos implantado en el estómago que detecta cada vez que el paciente ingiere cualquier tipo de alimentos y envía impulsos eléctricos que causan la sensación de saciedad es la nueva técnica quirúrgica para el tratamiento de la obesidad.

El sistema, denominado abiliti, ha sido implantado por primera vez en España a dos mujeres con obesidad mórbida por cirujanos de la Clínica de La Luz y ha sido presentado en una rueda de prensa que ha contado con la presencia de una de las pacientes, Alejandra, una colombiana de 21 años y 119 kilos de peso.

Esta novedosa técnica no altera la fisiología del estómago y es más segura que la de banda gástrica o balón intragástrico, ya que no tiene tantas complicaciones postoperatorias, reduce la morbilidad, no exige el tratamiento de dietas complejas y facilita la reeducación del paciente a los hábitos alimenticios.

Una vez instalado el sistema, desde un ordenador el médico puede controlar por vía wifi todos los datos acumulados en el dispositivo, así como calibrarlo en función de las características y la evolución del paciente.

"En realidad, se trata de un programa informático. Hay que programar el estimulador para que el paciente cuando ingiera alimentos tenga la sensación de haber comido un pollo y un plato de macarrones", explicó el doctor Manuel Serrano, jefe de la Unidad de Medicina Interna de La Luz.

En cuanto al coste de la intervención, los doctores no han ofrecido una cifra pero han asegurado que viene a ser aproximadamente igual a lo que cuesta otro tipo de cirugía bariátrica "o quizá algo más barata".

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA