Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Dieta: el verdadero significado y por qué debes acudir a un especialista

Los beneficios de una dieta saludable se verán reflejados tanto en el interior como en el exterior, por ejemplo, mejor estado de ánimo, más energía física, mayor capacidad mental, entre otros.
Los beneficios de una dieta saludable se verán reflejados tanto en el interior como en el exterior, por ejemplo, mejor estado de ánimo, más energía física, mayor capacidad mental, entre otros. | Fuente: Getty Images

Todas las dietas son personalizadas y se recomienda acudir a un nutricionista para que elabore la adecuada a tus metas y a tu estilo de vida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Probablemente lo primero que te viene a la cabeza es comer poquito, y morir por inanición, ya que muchos asociamos este término a la privación de algunos alimentos con la intención de bajar de peso.

El vocablo “dieta” proviene del griego “dayta”, que significa “régimen de vida”; puede decirse también como sinónimo de “régimen alimenticio”, refiriéndose básicamente a la corrección en la ingesta de los alimentos que se le suministra a un organismo durante un lapso de 24 horas.

Una vez aclarado el concepto en cuestión, es importante hablar sobre en qué consiste hacer una dieta correcta.

En este sentido, el término “correcta” es consensuado, o sea, no es subjetivo. Una dieta de este tipo debe cumplir con las siguientes características:

Completa: debe incluir todos los nutrimentos, es decir, en cada comida debe haber una combinación de los tres grupos de alimentos, recordemos que estos son: carbohidratos, grasas y proteínas.

Equilibrada: los nutrimentos que brinda cada alimento deben distribuirse de forma proporcionada.

Suficiente: consumo de la cantidad necesaria para satisfacer las necesidades energéticas del organismo, haciendo posible el crecimiento y mantenimiento adecuado.

 Inocua: que sea inofensiva, es decir, que el consumo diario no suponga riesgos para la salud.

 Adecuada: que esté en armonía con la edad del individuo, su actividad física, su cultura, sus gustos, entre otros.  Para eso es importante la evaluación física.

 Variada: que contenga distintos alimentos de cada grupo en cada comida.

El vocablo dieta proviene del griego dayta, que significa régimen de vida.
El vocablo dieta proviene del griego dayta, que significa régimen de vida. | Fuente: Getty Images

Beneficios de seguir una dieta

Cada dieta debe ser personalizada, no puedo darte mi dieta  por ejemplo, ya que no tenemos la misma edad ni el mismo desgaste ni condición física.

Los beneficios de una dieta saludable se verán reflejados tanto en el interior como en el exterior, por ejemplo, mejor estado de ánimo, más energía física, mayor capacidad mental, alivio de muchos males como dolor de cabeza, gastritis, estreñimiento; por otro lado el cabello y la piel se verán beneficiados, el olor de boca, humor corporal, y dicho está de más bajaremos esos “rollitos” indeseados.

Cómo empezar a cambiar nuestra dieta

No me considero autoridad en nutrición, para eso la mejor recomendación es acudir con un experto, pero por conocimientos generales, puedes hacer ciertos cambios básicos, por ejemplo.

Olvídate de las golosinas: Si tienes antojo de un dulce alívialo con alguna fruta, aunque de vez en cuando podrías darte el gusto, pero esporádicamente. Existen en el mercado productos bajos en grasa o azúcar para calmar el hambre entre comidas.

Reduce los carbohidratos: Ejemplo el pan, pastas, arroz y ciertos cereales, sobre todo los azucarados. En su lugar consume productos integrales y aumenta las porciones de fruta y verdura en tus comidas.

Aumenta la cantidad en comidas al día pero disminuye las porciones de cada una, así mantendrás a tu organismo trabajando constantemente lo cual acelera el metabolismo.

Recuerda que la buena alimentación no es cosa de gordos, no se trata de tener una meta, es un estilo de vida.

Así que ¡A comer sano se ha dicho!

¡Nos vemos en el gimnasio!

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA