Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿El cerebro de las personas que sufren migraña es diferente?

morgueFILE
morgueFILE

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la migraña afecta a 300 millones de personas en todo el mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La revista Radiology ha publicado un estudio cuyos resultados revelan que las migrañas podrían estar relacionadas con anormalidades en la estructura del cerebro, informa el sitio muyinteresante.es.

Las migrañas se pueden definir con intensos dolores de cabeza acompañados con frecuencia de nauseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz, en ocasiones acompañados también de auras o alteraciones de la función visual.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, la migraña afecta a 300 millones de personas en todo el mundo.

La reciente investigación, realizada en la Universidad Vita-Salute (Italia), indica que esta forma de dolor de cabeza está asociada con cambios en el grosor de la corteza cerebral y alteraciones en el área superficial del cerebro en zonas relacionadas con el procesamiento del dolor.

"Todavía está por ver si estas anormalidades son consecuencia de repetidos ataques de migraña o son un indicador anatómico de que un sujeto está predispuesto a sufrir esta enfermedad", asegura Massimo Filippi, coautor del trabajo.

"En mi opinión, estas alteraciones del cerebro contribuyen a hacer a los pacientes más susceptibles al dolor y a procesar de manera anormal los estímulos dolorosos", añade Filippi.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA