Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Es imposible vivir sin consumir sal y azúcar

El consumo de sal y azúcar es esencial para el buen funcionamiento del organismo.
El consumo de sal y azúcar es esencial para el buen funcionamiento del organismo. | Fuente: Getty Images

Si bien la recomendación médica es reducir el consumo de estos elementos, no se debe eliminarlas por completo de la dieta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tanto el azúcar como la sal son elementos que aportan mucho sabor a las comidas y además están presentes, de manera natural, en muchos alimentos que consumimos a diario. Pero para saber si podemos dejar de consumirlos por completo, primero tenemos que entender qué rol juegan ambos en nuestra nutrición y, por ende, en nuestra vida.

Si bien el azúcar y la sal consumidas en exceso son sumamente dañinas para salud, son elementos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. "Por ejemplo, cuando hay un proceso de desidratación, que se da mayormente en niños o en aldultos mayores, es el sodio, un componenente de la sal, el que tiene que estar presente necesariamente en nuestra dieta", explica la especialista en nutrición Sara Abu Sabbah.

Cabe recordar que el sodio es un mineral que tiene que ver con el equilibrio del agua en el cuerpo y participa constantemente en nuestro  metabolismo. En ese sentido, "el sodio es un elemento necesario en la dieta".

En cuanto al azúcar, es un carbohidrato que aporta la energía que requerimos a diario para realizar actividades tan básicas como caminar, hablar, pensar, mover músculos, etc. Así pues, "es imposible vivir sin azúcar", afirma la especialista.

Teniendo en cuenta que el exceso de azúcar y sal es dañino para la salud, la recomendación médica es reducir su consumo pero no suprimirlos por completo ya puede generar series efectos adversos. Así pues, el consumo de sal y azúcar es esencial para el buen funcionamiento del organismo. En ese sentido, una mejor pregunta sería: ¿Cuánta es la cantidad adecuada de sal y azúcar?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que la sal es en un 40% sodio y el resto es cloro. La recibimos de manera natural en alimentos como los pescados y mariscos y las aceitunas, pero también la obtenemos de alimentos procesados, incluso de sabor dulce, como la salsa de tomate o ketchup.

"El 77% del sodio (sal) que ingresa a nuestro cuerpo proviene de alimentos procesados, un 12% de alimentos naturales y un 6% de la sal que agregamos directamente a las comidas. Por ello, la recomendación es reducir ese 77% de alimentos procesados ya que su consumo puede ser perjudicial para la salud, elevando la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares", advierte Abu Sabbah.

En cuanto al azúcar, también la obtenemos de manera natural de alimentos como frutas, verduras y carbohidratos como el arroz, la papa y la yuca. Esos alimentos poseen azúcares de diferentes tipos como fructuosa, sacarosa, glucosa y su consumo moderado no representa un problema para la salud. No obstante, "los alimentos procesados y las bebidas azucaradas poseen una cantidad de azúcar que consumida en exceso no solo nos hace subir de peso, sino que genera problemas metabólicos como hígado graso, diabetes e incluso cáncer", asegura la experta.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA