Según un último estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), uno de cada cinco escolares dice que es fácil conseguir drogas fuera de colegios.
Uno de cada cinco escolares sostiene que es fácil conseguir drogas como la marihuana o la pasta básica de cocaína en los exteriores de sus colegios, advirtió un estudio de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la entidad presentó un adelanto del IV Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria -2012, que será publicado próximamente.
La muestra, que abarca a 48,025 alumnos de secundaria de instituciones educativas a nivel nacional, advierte, además, que el 15.2 por ciento de los estudiantes ha visto a sus compañeros traer, pasar, comprar o vender drogas al interior de sus escuelas.
Doce de cada 100 estudiantes consultados por este estudio confiesa sentir curiosidad por probar alguna droga y, si tuviera la oportunidad de consumir, lo haría, refiere Devida.
"También se sabe que uno de cada seis escolares ha visto que algún compañero o compañera en el colegio, tenía alguna droga que la estaba consumiendo o que la ofrecía", dijo a RPP Noticias Federico Infante, especialista en prevención y tratamiento de drogas de Devida.
El experto señaló que sólo en Lima, se han registrado mil 500 puntos de venta de drogas ilegales. Al mes se ofrece marihuana a 80,000 estudiantes en promedio y se ofrece cocaína a cerca de 40,000 escolares.
Recordó que la cocaína y la marihuana son las drogas más consumidas por los universitarios del país, sin embargo se teme que las llamadas drogas sintéticas, tengan preferencia entre la población juvenil.
"Estas drogas sintéticas son de fácil fabricación, se pueden producir en casa, pues solamente se requieren insúmos químicos. Lo preocupante es cada vez hay más adictos a este tipo de drogas en paises desarrollados, por el momento en el Perú existen casos aislados", manifestó Infante.
¿Cómo idenficar a un cosumidor de drogas?
Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso.
- Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos.
- Exceso de mal humor, irritabilidad y susceptibilidad.
- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.
- Descuido en el aspecto y aseo personal.
- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.
- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.
- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-
- Aislamiento del grupo habitual de amigos.
- Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.
- Crisis nerviosas.
El experto asegura que sí es posible salir de este problema, basta tener fuerza de voluntad, recibir ayuda especializada y contar con apoyo familiar.
No obstante, recordó que para acceder a cualquier consulta u orientación sobre los efectos dañinos de las drogas se encuentra disponible la línea gratuita “Habla franco” 0800- 44- 400, chat o vía correo electrónico hablafranco@devida.gob.pe.
Precisó que en cuatro años de funcionamiento, "Habla franco" atendió 45,650 llamadas y vía on-line 16,797 consultas. El 35 por ciento de los consultantes se vuelve a comunicar con el servicio.