Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Hisopos mal usados pueden ocasionar otitis

Mayoría de la población no lleva una adecuada limpieza del oído. Ante primeros síntomas deben acudir inmediatamente al otorrinolaringólogo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hisopo debe ser utilizado únicamente en las cabinas auditivas externas del oído, ya que si este producto de limpieza se inserta en las profundidades del orificio auditivo, ocasionan traumatismos y laceraciones que podría desencadenar en la aparición de una otitis o  infección al conducto auditivo, advirtió la otorrinolaringóloga del Hospital Dos de Mayo, Rosa Ampuero Cáceres.

"El hisopo es únicamente para la limpieza de los surcos externos del oído, sin embargo, la mayoría de peruanos, y aún más lamentable, los niños, ingresan este producto hasta lo más profundo del oído, maltratando el conducto auditivo, favoreciendo el ingreso de hongos así como bacterias y ocasionando una otitis", citó la especialista.

En ese sentido, Ampuero Cáceres explicó que el cerumen que segrega el oído se evacúa por las cavidades externas de forma natural, y si la persona tiene predisposición a una mayor cantidad de esta grasa, puede acudir al especialista otorrinolaringólogo para una limpieza profesional, con instrumentos adecuados.

La otitis es la principal enfermedad auditiva que se registra en el Hospital Dos de Mayo, señaló la experta, tras indicar que el 40% corresponde a casos severos, donde los pacientes pueden padecer de sordera o llegar inclusive a la parálisis facial.

Por otro lado, Ampuero Cáceres precisó que en el primer estado de la dolencia, la persona presenta picazón en el oído, zumbido y dolor. "Por ello es importante que ante los primeros síntomas, las personas, sean de cualquier edad, acudan inmediatamente a un profesional otorrinolaringólogo para descartar la enfermedad o detener su avance", acotó.

Solo basta una semana para que la persona que ha iniciado una otitis desarrolle síntomas más agudos, como segregar pus, así como sufrir de dolor intenso o vértigo, enfatizó la experta, tras señalar que el servicio de otorrinolaringología del Hospital Dos de Mayo cuenta con un equipo de salud preparado y comprometido con la prevención de esta dolencia.

Sobre su tratamiento, la especialista señaló que el profesional dispone el uso de antibióticos, teniendo como referencia los gérmenes que habitualmente son los responsables de la enfermedad.
"Habitualmente, con el tratamiento antibiótico la sintomatología mejora significativamente en 48 horas. Sin embargo, si existe efusión en el oído medio ésta puede persistir durante varias semanas. Al tratamiento antibiótico, en ocasiones, se asocian descongestionantes nasales y mucolíticos, pero siempre con prescripción médica", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA