Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Más de 8,000 casos de neumonía en niños se reportaron de enero a abril

El mayor porcentaje se reportó en departamentos de la sierra, donde las bajas temperaturas hacen más críticas las infecciones respiratorias en los niños.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 8,000 casos de neumonía en menores de 5 años se registraron de enero a abril de este año en hospitales públicos y privados de todo el país, informaron representantes del Ministerio de Salud (Minsa).

La doctora Rosa Vilca, de la Dirección General de Salud de las Personas del Minsa, detalló que el mayor porcentaje se reportó en departamentos de la sierra, donde las bajas temperaturas hacen más críticas las infecciones respiratorias en los niños.

“El frío en estas zonas de Perú es un factor que empeora las gripes o infecciones respiratorias agudas, pero no necesariamente es un productor de estos males”, sostuvo en diálogo con la Agencia Andina.

En el mismo periodo, refirió, se brindaron más de 730,000 atenciones de menores con infecciones agudas como resfriado, gripe, tos, dolor de garganta, faringitis, amigdalitis, entre otros males.

Vilca añadió que, en comparación con el mismo período del año pasado, hay una tendencia a la disminución de casos de neumonía en niños, aunque dijo que todos –padres de familia y el sector Salud– deben seguir trabajando para acentuar esta tendencia a la baja.

En tanto, Virginia Garay, subdirectora del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), brindó una serie de recomendaciones para que estas enfermedades no lleguen a complicar los pulmones de los niños.

Por ejemplo, dijo, es imprescindible que las madres amamanten a sus bebés durante los primeros seis meses de vida, debido a que en la leche materna se encuentran factores de protección que refuerzan el sistema inmunológico de sus hijos.

Además indicó que los padres de familia deben cumplir con el cronograma de vacunación de sus hijos, siguiendo la cartilla entregada por los establecimientos de salud. “Mientras menos edad tiene el niño sin vacuna, mayor es el riesgo de que sufra una enfermedad respiratoria”.

La especialista manifestó, también, que la habitación de los menores debe permanecer ventilada durante el día, a fin de evitar la aparición de virus estacionarios.

Por último pidió a los padres de familia que alimenten a sus hijos con frutas y verduras amarillas y naranjas, por tener vitamina A; así como frutas cítricas, por contener vitamina C. "Estas ayudan a combatir las infecciones respiratorias agudas", explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA