Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Muestras médicas también son falsificadas

Digemid
Digemid

Invocan a las personas que hayan sido víctimas de la venta de algún medicamento falsificado a denunciar a los expendedores ante las Direcciones de Salud (Disas) o a la misma Digemid.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La falsificación de muestras médicas de distintos fármacos de "marca", que son vendidos a bajos precios es la nueva modalidad de venta ilegal de medicinas que se comercializan en el centro de Lima alertó La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, (Digemid).

“Las personas suelen confiar en esta presentación y no cuestionan su calidad ni el bajo precio, pero no se dejen engañar porque todos estos productos son falsificados”, advirtió el director de la Digemid, Víctor Dongo.

Por ello, pidió a la población no caer en este tipo de engaños. “Los negociantes que incurren en este delito hacen uso de puestos dedicados a otro rubro comercial, como ropa y otros accesorios, por lo que invocó a los órganos municipales a revisar las autorizaciones otorgadas a estos establecimientos”, precisó.

Para evitar este riesgo a la salud, Dongo recomendó a las personas que compren sus medicinas en boticas y farmacias que cuenten con licencia de funcionamiento y con un químico farmacéutico regente.

“El usuario debe cerciorarse de que los medicamentos que adquiera cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento, que las cajas y frascos tengan un diseño nítido y sin aliteraciones, que las impresiones en los blíster no se desprendan con la frotación de los dedos y en el caso de los inyectables, que las etiquetas no se despeguen o que tengan grabado el nombre del producto”, explicó.

Los insumos que utilizan en la falsificación de muestras médicas y otros medicamentos pueden ser nocivos en el organismo, causando desde dolores de cabeza, mareos, vómitos, intoxicaciones, presión alta, problemas al corazón hasta alergias severas que pueden llevar a la muerte, expresó.

El funcionario recordó que las personas que incurran en este delito, así como en otras modalidades de comercio informal de medicamentos, pueden recibir una pena de prisión efectiva de hasta 15 años.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA