Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Ocho de cada diez peruanos padecen de gastritis

RPP/Betty Elias C
RPP/Betty Elias C

Síntomas se caracterizan por un dolor ardoroso en la parte superior del abdomen, nauseas, vómitos, distensión abdominal, eructos o reflujo.

Actualmente la gastritis se ha convertido en uno de los padecimientos más comunes entre la población peruana, el agitado ritmo de vida, los desórdenes alimenticios, entre otros, son algunos de los factores que facilitan la aparición de esta molestia que afecta a adultos y niños.

Al respecto, el doctor Oscar Barrenechea, director médico de la división farmacéutica de Química Suiza (Quilab), afirma que de cada diez peruanos, ocho sufren de gastritis y es la mayor causa por la que los pacientes acuden al médico. Lo preocupante es que esta enfermedad podría originar una complicación seria que se conoce como la úlcera gástrica.

Síntomas

Sus síntomas se caracterizan por un dolor ardoroso en la parte superior del abdomen, nauseas, vómitos, distensión abdominal, eructos o reflujo, pero en estados más avanzados puede presentarse sangrado de la mucosa que se manifiesta con evacuaciones “obscuras y anemia” explica el galeno.

Causas

Barrenechea indica que entre las principales causas de la gastritis se considera la ingesta de alimentos con exceso de grasas o condimentos y no tener un horario fijo al momento de comer.

Por ejemplo, hay muchas personas que no toman desayuno o almuerzan tarde por motivos de trabajo. Pero también, existen otras razones importantes como: agentes infecciosos, virus, medicamentos utilizados para el dolor, ingesta de alcohol, tabaquismo y drogas, entre otros.

Recomendaciones

Lo más importante es detectar la enfermedad en su etapa inicial para lograr curarla a base de una dieta balanceada donde las frutas y verduras predominen y las carnes se coman a la plancha. Se recomienda:

- No se recomiendan las frituras.
- Ingerir cuando menos dos litros de agua natural al día
- Eliminar las bebidas gaseosas, el café, los cítricos, el té negro y el alcohol.
- Consumir tres comidas al día y hacerlo en horarios específicos pero sin sobrecargar el estómago.
- Evitar grasas como la mantequilla, los condimentos y las salsas, sobre todo aquellas cuya preparación requiere de vinagre.
- Incorporar verduras a la dieta diaria y tratar de disminuir el estrés a través de la práctica de deporte.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA