Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

OMS prevé nueva ofensiva de gripe AH1N1 en el 2010

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Los expertos de la organización se reunirían a fines de octubre para decidir si será posible elaborar una vacuna única para los virus estacionales y el AH1N1.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el hemisferio sur experimentará una nueva ola de gripe AH1N1 en el 2010.

Por tal motivo, los expertos de la OMS se reunirían a fines de octubre para decidir si será posible elaborar una vacuna única para los virus estacionales y el AH1N1, según informan agencias internacionales.

También determinarán si será necesario seguir administrando dos vacunas diferentes, como actualmente ocurre en el hemisferio norte, indicó la OMS en sus recomendaciones publicadas en su sitio en Internet.

"Los datos disponibles sugieren que los virus pandémicos H1N1 se están volviendo dominantes con relación a los virus gripales de temporada que circulan en la actualidad", indicó la organización.

De otro lado, se informó que los países pobres necesitan mil 480 millones de dólares para enfrentar con eficacia los efectos de la pandemia de gripe A, según las estimaciones de Naciones Unidas.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y la directora general de la OMS, Margaret Chan, entendieron que la mayoría de los países pobres y en desarrollo no estaban en condiciones de enfrentarla.

Es por ello que hicieron un llamamiento a los donantes para que hicieran contribuciones específicas para que los países en desarrollo pudieran luchar contra la pandemia.

De esos mil 480 millones de dólares, mil 140 se invertirán en medicinas esenciales y vacunas; 240 en reforzar la preparación de los países; 80 para asumir los costos de las agencias de Naciones Unidas, y otros 20 de contingencia.

Sesenta y un países recibirán estas ayudas, entre ellos 3 latinoamericanos -Bolivia, Haití y Honduras-; 33 africanos; 18 asiáticos; 5 europeos del este y de Asia Central; y 2 del Norte de África y Oriente Medio. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA