Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Posponer el despertador afectaría más a mujeres y trabajadores por turnos, según estudio

El uso del botón de repetición del despertador es conocido como
El uso del botón de repetición del despertador es conocido como "snooze" | Fuente: Freepik

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard analizó el uso del botón de repetición del despertador y encontró patrones que podrían estar vinculados a la calidad del sueño en ciertos grupos de la población.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:50

Un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports, desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard, analizó más de tres millones de registros de sueño para comprender mejor el uso del botón de repetición del despertador, comúnmente conocido como "snooze". Esta función, que permite posponer la alarma por unos minutos adicionales, fue observada con el objetivo de entender con qué frecuencia es utilizada y qué implicaciones podría tener sobre la calidad del descanso.

Los resultados revelaron que el 56 % de las personas usa la función de repetición cada mañana, y un 45 % de quienes lo hacen, la utilizan en al menos el 80 % de los días, lo que indica que se trata de un hábito consolidado. Sorprendentemente, aquellos que reportaron dormir más de nueve horas por noche -es decir, quienes en teoría tienen un sueño adecuado- fueron los que más recurrieron al botón de pausa, hasta cuatro veces más que quienes dormían menos de nueve horas.

El estudio identificó patrones significativos en ciertos grupos: el uso del botón de repetición fue más común entre mujeres y trabajadores por turnos. Los expertos se preguntan si este comportamiento podría estar relacionado con trastornos del sueño, como la apnea, o con una falta de sueño reparador. Según los investigadores, recurrir al "snooze" es señal de que la persona no se siente lo suficientemente alerta al despertar y busca, de manera inconsciente, extender el reposo.

En contraste, aquellos que dormían entre cinco y seis horas por noche fueron los que menos usaron esta función. La hipótesis de los autores es que estas personas, al haber dormido poco, suelen tener compromisos urgentes al día siguiente que les obligan a levantarse de inmediato, sin margen para postergar la alarma.

00:00 · 02:09

Particular atención merece el caso de quienes trabajan en horarios nocturnos. Los registros muestran que este grupo fue el que más utilizó el botón de pausa. Personas que se acuestan entre las dos y tres de la madrugada y deben levantarse hacia las diez u once de la mañana suelen pulsar el "snooze" en varias ocasiones, lo que sugiere un patrón de sueño fragmentado y de baja calidad.

Los especialistas concluyen que recurrir varias veces al botón de repetición puede ser contraproducente. Aunque se busca ganar minutos adicionales de descanso, estos no son suficientes para alcanzar fases profundas del sueño que realmente restauren el cuerpo. Lejos de beneficiar, esta práctica puede generar una falsa sensación de descanso y aumentar la fatiga a lo largo del día.

Por ello, los expertos recomiendan prestar atención a este comportamiento. Usar reiteradamente el botón de pausa no necesariamente refleja pereza, sino que puede ser una señal de alerta sobre desajustes en los patrones de sueño. Consultar con un especialista puede ayudar a identificar causas subyacentes y mejorar la calidad del descanso de manera efectiva.

El uso del botón de repetición del despertador es conocido como "snooze" | Fuente: Freepik

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo?

¿Por qué se nos curva la espalda con la edad y qué podemos hacer para evitarlo? El Dr Huerta, asesor médico de RPP, nos responde

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA