Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Qué debo hacer si mi hijo sufre pesadillas?

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Especialista explicó que si las pesadillas son recurrentes, lo mejor es buscar la ayuda de un profesional para que el menor exteriorice lo que le molesta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images
Getty Images

Las pesadillas infantiles son los trastornos del sueño más frecuentes del niño, que forman parte de su crecimiento y que van desapareciendo con la llegada de la adolescencia, señaló la doctora Miriam Montoya, directora médica de los Policlínicos Municipales de Dafi Salud.

La profesional explicó que a diferencia de lo que usualmente pensamos, lo mejor es que los padres no despierten a sus hijos si están atravesando por una pesadilla, "porque si lo hacen se levantará mucho más angustiado". 

Indicó que una pesadilla es diferente a los terrores nocturnos. Dijo que lo primero se produce en la última fase del sueño (REM), cuando el cerebro trabaja más.

La doctora Montoya dio las pautas para poder atender al pequeño y tranquilizarlo de la mejor manera para que vuelva a dormir. También señaló que en los casos de pesadillas recurrentes, lo mejor es acudir al especialista para que el menor exteriorice lo que le molesta.

"Si los papás son separados ese es un factor externo predisponente de pesadillas, y hace que sean más recurrentes. En esos casos se debe buscar ayuda profesional para que el niño exteriorice lo que tiene por dentro", comentó a RPP Noticias te cuida.

En nuestra galería de fotos recogemos las recomendaciones sobre cómo reaccionar cuando el más pequeño sufre pesadillas.

TE PUEDE INTERESAR...

Descubre la relación entre babear y la calidad de sueño.

Posted by RPP Noticias on Jueves, 6 de agosto de 2015

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA