Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Reacciones emocionales pueden generar crisis asmática

Para evitar estas crisis, muchos pacientes caen en el error de exagerar en el uso de los broncodilatadores, sin tomar en cuenta que los daños pueden ser aún mayores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ser alérgico es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de asma. El polvo doméstico, hongos del ambiente o el pelaje de algunas mascotas fácilmente pueden desencadenarla.

Se manifiesta con episodios de tos, falta de aire y silbidos en el pecho provocados por la inflamación de los bronquios y el aumento de secreción de moco. La coloración azulada de labios y cara es la señal más crítica.

Es frecuente que las crisis asmáticas en pacientes diagnosticados se presenten por infecciones gripales, sin embargo también ocurren por causas emocionales.

“Es curioso, pero sí. Los estímulos neurogénicos y la presencia de mediadores, pueden generar una variabilidad en los bronquios y producir una inflamación, lo que finalmente conllevaría a una crisis asmática en pacientes diagnosticados” dijo el galeno a RPP Noticias.

Para evitar estas crisis, muchos pacientes caen en el error de exagerar en el uso de los broncodilatadores, sin tomar en cuenta que los daños pueden ser aún mayores.

“En la medicación aliviadora, tipo salbutamol, está demostrado de que a más cantidad de este fármaco se utilice, mayor es la mortalidad en el paciente asmático”, alertó Gayoso.

Según el neumólogo, el 90% de los casos de asma se inicia antes de los 30 años; solamente el 10% de los casos debutan después de los 30 años.

“Esto ocurre porque el adulto tiene los pulmones más grandes y más desarrollados; por tal razón, va a ser mucho más difícil que las personas adultas tengan una obstrucción en el bronquio” agregó.

La Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad hay 235 millones pacientes asmáticos. A nivel nacional, sólo Lima concentra el 75% de casos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA