Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Se debe consumir pescado todo el año más allá de Semana Santa

Cenan
Cenan

Por su valor nutricional y porque fortalece el sistema nervioso y cardiovascular.

 

El consumo de pescado debe extenderse más allá de la Semana Santa a todo el año, de dos a tres veces por semana, dado que su aporte nutricional fortalece el funcionamiento de los sistemas nervioso y cardiovascular, además del inmunológico previniendo enfermedades y el cáncer, destacaron especialistas.

La nutricionista Slovenia Ulloa Acuña precisó que si bien todas las especies son beneficiosas, aquellas de color azul que contienen mayor concentración de omega 3, ácido grado esencial para el desarrollo y buen funcionamiento del sistema nervioso y cardiovascular.

“El pescado aporta entre 2 a 10% de grasa insaturada, principalmente los pescados de carne oscura, llamados también azules, como jurel, bonito, caballa, atún, sardina, anchoveta, entre otros”, manifestó.

Agregó que en estas especies la grasa es visible y se encuentra depositada bajo la piel, a diferencia de los pescados de carne blanca cuya grasa se encuentra depositada en el hígado.

Según la especialista, se debe consumir diariamente entre tres y cuatro gramos de omega 3, ácido graso insaturado necesario para la formación y mantenimiento de las neuronas, la visión y  piel.

“Además el omega 3 tiene el poder de reducir los niveles de colesterol sanguíneo y tiene un efecto protector sobre algunas enfermedades crónicas y algunos tipos de cáncer”, remarcó.

Ulloa Acuña señaló que es importante el consumo a cualquier edad, sobre todo en las gestantes y en los niños menores de cinco, así como en adultos mayores.

Según la nutricionista hay que tener en cuenta la preparación y cocción del pescado, dado que al someterlo a altas temperaturas o mezclarlo con aceite en frituras se pierde el omega 3, por lo que es mejor consumirlo a la parrilla, sudado, en cebiche, escabechado, entre otras modalidades. 

 

Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA