Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

"Síndrome del cuello roto": consejos para no padecerlo

Para prevenir el "síndrome del cuello roto" es fundamental tener una posición erguida y no ser dependiente del celular. | Fuente: RPP

Es importante un autocontrol en el uso de los dispositivos electrónicos, si queremos evitar llegar a sala de operaciones o quedar limitados físicamente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable en nuestro día a día. La mayoría de nosotros se apoya mucho en un smartphone, tablet u otro dispositivo electrónico; sin embargo, un uso excesivo y descuidado puede ser peligroso.

El cirujano de cabeza y cuello José Saavedra advirtió sobre el "síndrome del cuello roto", un dolor en esa zona, principalmente producido por flexionar la cabeza hacia abajo, por ejemplo, mientras leemos algo en Facebook o chateamos por WhatsApp.

"Una mala posición en el cuello se va a traducir no solo a dolores en esa zona, sino que se van a extender a los hombros y la cabeza, incluso a toda la columna", explicó el especialista a RPP Noticias.

El boom en el uso de las redes sociales, así como los videojuegos en computadora, hace que los  niños y adolescentes sean los más propensos a sufrir el
El boom en el uso de las redes sociales, así como los videojuegos en computadora, hace que los niños y adolescentes sean los más propensos a sufrir el "síndrome del cuello roto". | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Este boom en el uso de las redes sociales, así como los videojuegos en computadora, hace que los  niños y adolescentes sean los más propensos a esta dolencia, aunque eso no excluye a los adultos.
 
Un autocontrol en el uso de los dispositivos electrónicos es lo aconsejable, si queremos evitar llegar a sala de operaciones o quedar limitados físicamente.

"Puede generar hernias en la columna cervical, en el disco, hernias medulares, las que van a requerir cirugía y van a hacer que el dolor sea invalidante muchas veces, limitando incluso la actividad laboral de estas personas, porque la mayoría son jóvenes", señaló.

Prevención y tratamiento. Para evitar sufrir el "síndrome del cuello roto" es fundamental tener una posición erguida y no ser dependiente del celular. Una buena opción puede ser dedicar un tiempo específico para responder tus mensajes más importantes o hacerlo a través de mensajes de voz.
 
Pero si ya presentas dolores, el especialista aconseja: "duchas de agua tibia o caliente, que duren 7 minutos, que caiga el chorro sobre el cuello es un método que alivia bastante"

En casos de dolor más intenso, es conveniente recurrir a terapia física, que consiste en masajes, ultrasonido, calor y estiramiento de los músculos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA