Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Someterán a examen el uso de edulcorantes no calóricos en América Latina

Wikimedia Commons (Referencial)
Wikimedia Commons (Referencial)

Expertos explicarán cómo el organismo asimila el edulcorante no calórico, y demostrarán científicamente que son una alternativa saludable para endulzar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Expertos internacionales someterán a examen el uso de los edulcorantes no calóricos en América Latina, en un simposio de dos días que arranca hoy miércoles en Bogotá y en el que se derribarán mitos para demostrar con evidencias científicas que son una alternativa saludable para endulzar.

Este primer encuentro de la Serie Científica Latinoamericana, foro de exposición y discusión sobre la salud en la región, busca llevar a la superficie la existencia de estos sustitutos del azúcar para que sean incorporados en las dietas como elemento básico de un estilo de vida equilibrado.

Además, según la directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la universidad Javeriana de Colombia, Yadira Cortez, estas sustancias son "indicadas en casos de diabetes, obesidad o cuadros con altos triglicéridos", enfermedades que presentan un preocupante repunte en Latinoamérica.

Por eso, expertos de Canadá, México, Estados Unidos y Brasil retratarán durante dos jornadas el consumo de edulcorantes no calóricos en todo el mundo, explicarán cómo los metaboliza el organismo y enseñarán a interpretar adecuadamente los estudios que eventualmente están a favor o en contra de ellos.

Para Ruth Pedrosa, ingeniera de alimentación de la universidad Iberoamericana de México e impulsora del simposio, "los estados latinoamericanos no han desarrollado la educación en nutrición" y en concreto con estos suplementos tienen una tarea pendiente.

Sin embargo, destaca que en los últimos años el consumidor "viene identificando términos muy significativos para mejorar la salud: fibra, reducido en calorías y antioxidantes".

La cita está apoyada por las universidades Iberoamericana y Nacional Autónoma de México, la Javeriana de Colombia, el Calorie Control Council, y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de la compañía Coca-Cola.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA