Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Trastornos del sueño pueden advertir problemas neurológicos

Morguefile
Morguefile

Estudios internacionales demuestran que dos tercios de las personas que sufren trastornos del sueño, llegan a sufrir párkinson, demencia con cuerpos de Lewy o atrofia multisistémica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los problemas durante el sueño pueden ser los primeros indicadores de problemas neurológicos serios, asegura Claudio L. Bassetti, presidente de la Sociedad Neurológica Europea.

Según el portal 20minutos.es, el doctor advierte que a menudo estos trastornos se ignoran aunque sean muy frecuentes.

"Los problemas del sueño, que habitualmente se pueden tratar, juegan un papel en la detección temprana de algunas enfermedades neurológicas, papel que a menudo se subestima", agrega.

Estudios internacionales demuestran que dos tercios de todas las personas que sufren trastornos del sueño, llegan a sufrir párkinson, demencia con cuerpos de Lewy o atrofia multisistémica.

Además, las señales de la calidad del sueño también permiten predecir si los trastornos neurológicos mejorarán o empeorarán con el tiempo, según el doctor Bassetti, quien explica que el sueño juega un importante papel en los procesos de reparación del cerebro y en la neuroplasticidad.

También ha explicado que durante mucho tiempo se ha sabido que los problemas del sueño pueden influir de forma negativa en el curso de la apoplejía cerebral, pero que hasta ahora no se ha confirmado con estudios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA