Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Sedapal sostiene que usuarios deben pagar más por consumo de agua
EP 1685 • 18:40
Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
EP 431 • 02:13
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07

Tratamientos antirretrovirales han disminuido el desarrollo del Sida en Perú

Estos tratamientos, que le cuestan al estado unos 200 dólares anuales por cada uno, permiten reforzar el sistema inmunológico.

Gracias a la aplicación de tratamientos con antirretrovirales que proporciona el Estado, han permitido que la incidencia de casos de Sida haya disminuido en los últimos años en el Perú, informaron representantes del Ministerio de Salud (Minsa).

El coordinador de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA del Minsa, José Luis Sebastián, indicó que aunque aún no se ha cuantificado esa reducción, en los controles que lleva el ministerio se puede apreciar una disminución gradual.

Estos tratamientos, que le cuestan al estado unos 200 dólares anuales por cada uno, permiten reforzar el sistema inmunológico de quienes portan el virus del VIH retardando el desarrollo del Sida, que es la fase de la enfermedad en la que se produce el mayor deterioro físico de la persona.

"Esta disminuyendo porque la gente ya no llega al extremo de esperar que se les desarrolle el Sida. Ya llevamos cuatro años de tratamiento", subrayó.

El galeno sostuvo que la epidemia ha sufrido toda una evolución en el país desde el año 1983 a la fecha, ya que la proporción de afectados hombres y mujeres ha variado de tal manera que "ahora se podría decir que el Sida tiene rostro femenino".   

"Si antes la proporción era de seis hombres afectados por una mujer, ahora es de tres hombres por una mujer afectada", enfatizó a la agencia Andina.

Por esa razón, subrayó la importancia de las intervenciones que hace el Ministerio de Salud entre las organizaciones femeninas de base, con la difusión de las medidas preventivas como el uso del condón principalmente.

Resaltó que esas campañas han dado frutos importantes y hoy en días muchas más mujeres están informadas de lo que son las infecciones de transmisión sexual  y cómo pese a tener una pareja estable y ser monógamas pueden ser afectadas por este virus.

Sebastián señaló que si bien al sistema de salud pública han llegado unas 34 mil personas infectadas con el virus del VIH desde el año 83 a la fecha, se calcula que debe haber entre 80 mil y 90 mil que han contraído el mal "y muchas no conocen su diagnóstico".

Andina


Tags

Lo último en Expertos

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA