Aunque comúnmente se asocia la artritis con adultos, existe una forma que afecta a los niños. ¿Qué es exactamente la artritis juvenil idiopática y cómo puede influir en la vida de los niños?
La artritis es una enfermedad que se origina en las articulaciones, aquellas zonas del cuerpo donde se unen dos huesos. El término proviene del griego artros, que significa "articulación", como sucede en el codo, donde se unen el húmero y el radio, o en la rodilla, donde se unen el fémur y la tibia. Cuando estas articulaciones se inflaman, hablamos de artritis, una condición que causa dolor, hinchazón y limitación del movimiento.
Existen más de 100 tipos diferentes de artritis, siendo la más común la artrosis u osteoartrosis, que representa alrededor del 70 % de los casos. Sin embargo, no solo los adultos se ven afectados por esta enfermedad. Según explica el Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, también existen formas de artritis que afectan a los niños. Una de ellas es la artritis idiopática juvenil, un tipo de artritis que se presenta en menores de 16 años.
Esta condición, relativamente frecuente, se manifiesta como una inflamación persistente en una o más articulaciones durante un período mínimo de seis semanas, dependiendo del subtipo de la enfermedad. Las zonas más afectadas suelen ser las rodillas, codos y otras articulaciones grandes, que se tornan hinchadas, enrojecidas y calientes. Su causa aún es desconocida, lo que le da el nombre de “idiopática”.
El Dr. Huerta señala que la artritis idiopática juvenil no tiene cura definitiva en la mayoría de los casos, pero sí puede ser controlada con tratamiento adecuado. Se considera una enfermedad crónica y, en casos severos, puede llegar a deformar las articulaciones afectadas. Además, al igual que ocurre con la artritis reumatoidea, esta condición es más común en niñas que en niños, y dependiendo de su gravedad, puede limitar significativamente la calidad de vida del menor.
Aunque aún no se sabe con certeza qué la provoca, se cree que puede tratarse de un fenómeno autoinmune. En este tipo de enfermedades, el sistema inmunológico, que normalmente protege al cuerpo de amenazas externas, comienza a atacar partes del propio organismo, como si no le pertenecieran. En el caso de la artritis juvenil, el cuerpo reacciona como si las articulaciones fueran ajenas, causando inflamación y daño.
Contrario a lo que algunos pueden pensar, los suplementos de colágeno no ofrecen beneficios en este tipo de enfermedades. El tratamiento requiere un enfoque médico intensivo, con el uso de medicamentos específicos. Entre los destacan los corticosteroides y cortisonas, que ayudan a reducir la inflamación y controlar los síntomas en estos pacientes.