Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Comer pescado reduce el riesgo de derrames cerebrales

Especialistas del Ministerio de Salud advierten que si no se ingiere una cantidad adecuada de este alimento, no se produce un desarrollo normal del cerebro.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Recientes investigaciones revelan que el pescado, contiene grasas vitales para el desarrollo normal del cerebro en jóvenes, adultos, y en especial en los niños por nacer y de los recién nacidos.

"Sin una cantidad adecuada de esos ácidos grasos, no se produce un desarrollo normal del cerebro", advirtió la licenciada Elizabeth Racacha, nutricionista del Ministerio de Salud.

Refirió que algunas especies como el atún, caballa, sardinas, entre otras, son especialmente ricas en esas sustancias; además del valor nutritivo que poseen porque proporcionan proteínas, vitaminas y minerales.

“Los pescados de mar suelen ser excepcionalmente ricos en ácidos grasos, en especial ácidos grasos insaturados, omega 3 y minerales como el yodo, cinc, fósforo, selenio, dijo la especialista.

Agregó que estos elementos combaten los efectos nocivos del colesterol LDL, beneficiando inmediatamente al sistema circulatorio, por lo que recomendó su consumo desde los seis meses de edad.

“Según estudios, comer pescado sólo una vez a la semana puede reducir en 40% el riesgo de derrames cerebrales, porque los ácidos polinsaturados omega tres del pescado previenen la formación de coágulos sanguíneos, evitando que bloqueen una arteria” aseveró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA