Marta Villar López, directora Nacional de Medicina Complementaria de Salud, explicó en Salud en RPP que el té verde tiene muchos beneficios cuando se toma la dosis recomendada: Una cucharada de té verde en infusión por un minuto y repetirlo tres veces al día.
Entre sus principales beneficios, del té verde, que proviene de un arbusto originario de la China, figuran:
- Es un buen astringente cuando se deja como infusión de tres a cuatro minutos.
- Tiene efectos estimulantes, por ser parecido al café, aunque es menos potente y menos dañino.
- Es diurético, pues ayuda a eliminar líquidos y disminuye posibilidad de acumulación de grasas.
- Mejora la condición gástrica y el estreñimiento, cuando se filtra menos de tres minutos.
- También puede usarse en forma externa, como problemas inflamatorios en ojos o zona vaginal. En este caso para hacer lavados externos. Cuando hay cansancio en los ojos, puede servir como anti inflamatorio.
- También puede usarse en enjuagues bucales para desinflamar encías, porque ayuda a prevenir caries.
Las contraindicaciones
Villar López señaló que cuando el té verde se vende en frasco, a veces se le agrega azucares, colorantes o saborizantes, y esto puede quitarle el beneficio y propiedades terapéuticas de la planta medicinal.
Otro efecto secundario del té verde es que puede bloquear la absorción del fierro. Por ello, la experta recomendó tomarlo entre alimentos y no después.
Además, señaló que se debe tomar las dosis sugeridas porque si el organismo se satura puede producir estreñimiento, taquicardia o sensación de náuseas.
Finalmente, dijo que el té verde está contraindicado a los niños hasta los 15 años, en gestantes, sobre todo en el primer trimestre de gestación, en pacientes hipertensos que tienen tendencias a la anemia que no absorben bien el hierro y en personas con gastritis crónica.