Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP07 | T1 | Las pérdidas y el duelo en la búsqueda de ser papá con Jaime Sotomayor y Stefanie Schmidt | PAPÁ LAB
EP 7 • 47:28
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20

Dengue y COVID-19: ¿Cuáles son sus síntomas, cómo prevenirlos y cómo diferenciarlos?

El dengue es una enfermedad causada por un virus y transmitido por la picadura de un mosquito infectado. La COVID-19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS CoV-2).
El dengue es una enfermedad causada por un virus y transmitido por la picadura de un mosquito infectado. La COVID-19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS CoV-2). | Fuente: Composición

Ante la confirmación de 17 casos de dengue en Cercado de Lima y el reporte de la presencia del zancudo Aedes Aegypti en ocho distritos de Lima, conozcamos los síntomas de la enfermedad y cómo diferenciarla de la COVID-19.

Este lunes 22 de marzo, la Municipalidad Metropolitana de Lima reportó 17 casos de dengue en la Unidad Vecinal Mirones, en Cercado de Lima. Además, por parte del Ministerio de Salud, el viceministro Percy Minaya confirmó que se realizan acciones para contener el brote. Esto sabemos sobre el dengue y su diferencia con la COVID-19.

El dengue es una enfermedad causada por un virus y transmitida por la picadura de un mosquito infectado, de nombre científico Aedes Aegypti y que también puede ser portador del virus de la fiebre amarilla, chikunguña y Zika. Una persona puede infectarse múltiples veces durante su vida.

Por su parte, la COVID-19 es una enfermedad causada por el nuevo coronavirus (SARS CoV-2), multisistémica y que ha evolucionado en una pandemia desde el 2020. La enfermedad es transmitida por contacto persona- persona, entre alguien que está infectada con el virus y otra que no. Hasta el momento, la bibliografía médica menciona algunos casos de reinfección en el mundo.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

El dengue se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti, que también son vectores de otras enfermedades como la fiebre amarilla y el Zika. No se conoce una infección de persona a persona. El mosquito Aedes aegypti es pequeño, de color oscuro, rayas blancas en la parte superior de su dorso y en las extremidades, con la luz puede presentar un resplandor de color plateado.

A diferencia del dengue, el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, se transmite a través de gotículas que se producen cuando una persona que infectada tose, habla, canta o estornuda.

SÍNTOMAS

Entre los principales síntomas del dengue se encuentran la fiebre, dolor muscular, articular y en los huesos, molestia en los ojos, náuseas, vómitos, sarpullidos, entre otros. Estos síntomas duran entre 2 y 7 días. La fiebre y el dolor muscular pueden llevar a confundirlo con una infección por el nuevo coronavirus.

En los casos graves de dengue se pueden presentar dolor de estómago, vómitos, sangrado por la nariz o encías, sensación de cansancio o irritabilidad. Si presenta alguno de esos síntomas, busque ayuda médica inmediata.

Los síntomas de COVID-19 pueden ser dificultad para respirar, tos, fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal, diarrea, entre otros. Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus.

En los cuadros graves de la enfermedad se puede presentar dificultad para respirar con una saturación menor a 95. Si lo presenta, busque atención médica inmediata.

PREVENCIÓN

En el caso del dengue, la enfermedad se puede prevenir evitando las picaduras de los mosquitos y tomando medidas para evitar la propagación de mosquitos Aedes en su casa: una vez a la semana, recomiendan los especialistas, vacíe, lave y cubra los elementos que puedan acumular agua como macetas, juguetes, piscinas, bebederos, baldes y contenedores de basura.

Recuerde que los mosquitos pueden poner sus huevos en lugares con agua estancada, por lo que es necesario verificar los lugares potenciales, limpiarlos o cubrirlos.


PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

En el caso del dengue, la prueba diagnóstica se realiza a través de un análisis de sangre que detecta al virus y a otros similares como el Zika o Chikunguña, a través de los anticuerpos que genera el organismo del paciente o la detección del ARN del virus.

TRATAMIENTO

Al igual que la COVID-19, no existe un tratamiento específico contra el dengue sino algunos medicamentos para tratar alguno de los síntomas de la enfermedad como fármacos para reducir los dolores musicales y la fiebre. Otra de las recomendaciones principales es la hidratación constante.


Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA