Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
CASO ALEXANDER CALLENS ¿EN QUÉ CONSISTE LE FENÓMENO INFLAMATORIO CAUSADO POR UN VIRUS?
EP 540 • 06:30
Entrevistas ADN
Santa Sede está en período de Sede Vacante tras fallecimiento del papa Francisco
EP 1822 • 21:40
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

Dormir poco puede causar ataques de pánico

Morguefile
Morguefile

El sueño también influye en el desarrollo del niño, pues durante el sueño se activa mucho más la hormona de crecimiento, sostiene especialista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La falta de sueño puede provocar una serie de trastornos como depresión, ansiedad, ataques de pánico e incluso hipertensión arterial, advirtió el doctor Ronald Alexis Alor García, especialista del Sisol.

Las personas que duermen poco también pueden sufrir dolores de cabeza, trastornos de la visión, aumento de peso, alteraciones en el sistema inmunológico, infecciones, resfriados, olvido e incluso alteración del juicio.

El especialista mencionó que una persona debe dormir entre 6 y 8 horas para conciliar un buen sueño, y si duermen más es porque probablemente tengan el sueño entrecortado y requieren dormir más.

"Según los expertos lo ideal es dormir entre las 9 y 10 de la noche para despertar alrededor de las 6:00 am. del día siguiente", acotó.

Agregó que el sueño también influye en el desarrollo del niño, pues durante el sueño se activa mucho más la hormona de crecimiento.

Son diversas las causas por las que el paciente no duerme adecuadamente, como son eventos transitorios causados por el estrés o de tipo psiquiátrico como la depresión.

También por enfermedades como la artritis y ulceras gástricas, así como el consumo de sustancias que afectan la conducta ya sea el alcohol, cafeína, té, drogas, etc.

Recomendaciones

El especialista recomendó no cenar alimentos pesados antes de dormir, ni bebidas energéticas o que contengan cafeína, mantener un horario regular para acostarnos y levantarnos, y si es posible tomar un baño caliente con manzanilla y algunas sales nos calman y preparan al cuerpo para el descanso.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA