Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Enfermedades del corazón: ¿Cuáles son las más frecuentes y cómo prevenirlas?

Las enfermedades cardiovasculares pueden ser causadas por sedentarismo, tabaquismo, entre otros factores.
Las enfermedades cardiovasculares pueden ser causadas por sedentarismo, tabaquismo, entre otros factores. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: stevanovicigor

El riesgo de contraer afecciones cardiovasculares puede incrementarse después de los 40 años. A continuación, algunos consejos para prevenir dichos males.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en el país se encuentran la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y las arritmias cardiacas. Dichos males pueden ser causados por múltiples factores: consumo de tabaco, obesidad, presión arterial elevada, diabetes no controlada, entre otros.

La cardiopatía isquémica es el daño al corazón, generado por la insuficiente irrigación de sangre al músculo cardiaco a consecuencia de que las arterias coronarias se obstruyen”, indicó el doctor Miguel Ángel Andrade, cardiólogo de la Clínica Internacional.

El especialista indicó que los síntomas más frecuentes de afección cardiaca son: presión en el pecho, fatiga, palpitaciones y en algunos casos malestares inusuales que limitan las actividades en una persona.

En ese sentido, la prevención es fundamental. El doctor Alfonso Balaguer, cardiólogo especialista, señaló que “para la prevención es necesario pasar una consulta médica a fin de que el especialista pueda evaluar los factores de riesgo de cada paciente, como, por ejemplo: si sufre de hipertensión, diabetes, fuma, tiene sobrepeso o si tiene antecedentes familiares de enfermedad cardiaca”.

CHEQUEOS Y UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

Un chequeo cardiológico busca determinar si una persona tiene placas en sus arterias, ya sean importantes o incipientes. Debido a que las placas suelen crecer, buscan detectarlas cuando son pequeñas para darles tratamiento y evitar su crecimiento o que generen coágulos y así evitar un infarto futuro.

Agregó que “en la consulta cardiológica, el médico realiza un examen físico e indica análisis de rutina, entre ellos el de glucosa y colesterol. El examen básico que indicará será un electrocardiograma y según el tipo de paciente, edad y factores de riesgo indicará diversas pruebas como prueba de esfuerzo o pruebas de imágenes como la tomografía coronaria”.

Como parte de las medidas de prevención, los especialistas recomiendan hacerse un chequeo preventivo, sobre todo, a partir de los 40 años de edad. Actualmente, indican que también es muy importante el manejo del estrés y, además, recomiendan mantener una alimentación saludable, realizar actividad física (caminar, correr, etcétera) mínimo 30 minutos de manera interdiaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA