Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Evite las intoxicaciones por consumo de pescados y mariscos

El pescado es un alimento que se descompone fácilmente, sobre todo si no se mantiene en condiciones adecuadas de temperatura.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los especialistas del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) consideran recomendable el consumo de pescado como parte de una dieta balanceada. Sin embargo, advierten que siendo mayor su consumo en Semana Santa, se debe tener en cuenta algunas consideraciones para evitar intoxicaciones que en muchos casos suelen ser severas.

“Se ha iniciado la Semana Santa y es tradicional el consumo de pescados y mariscos durante estas fechas de reflexión, pero parece que en muchos casos no prestamos la debida atención al producto que compramos y nos convertimos en víctimas de intoxicaciones”, expresaron.

En primer lugar, recomendaron elegir bien estos alimentos, ya que si se encuentran en mal estado o se compran en lugares que no reúnen las condiciones adecuadas de higiene pueden provocar infecciones gastrointestinales, intoxicaciones e inclusive la transmisión del cólera, afectando mayormente a niños y adultos mayores.

El pescado es un alimento que se descompone fácilmente, sobre todo si no se mantiene en condiciones adecuadas de temperatura, por eso se debe verificar su olor fresco, suave, con escamas brillantes y carne consistente. Además como dato adicional, los ojos del pescado deben verse fijos y transparentes.

Entre los síntomas que presenta una intoxicación con pescados y mariscos están los vómitos, diarreas, dolor abdominal, nauseas, fiebre alta, urticaria, y en casos más severos dificultad para respirar.

Los especialistas del Sisol hicieron hincapié en que estos síntomas pueden presentarse desde media hora después de haber consumido el pescado, hasta dos días después de comer el mismo, dependiendo del grado de contaminación.

Además, puntualizaron que en caso de presentar cualquier indicio de indigestión, infección gastrointestinal o intoxicación, es vital tomar abundantes líquidos y acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

Es preciso destacar que Sisol ha desplegado una serie de acciones en sus establecimientos, entre hospitales y centros de salud, para atender las emergencias que se presenten en Semana Santa.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA