Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 21 de mayo | "Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí"
EP 976 • 12:17
El Club de la Green Card
Redadas en restaurantes: lo que el ICE busca y cómo protegerte
EP 194 • 01:27
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29

¿Infección respiratoria o alergia? Cuáles son las señales para distinguirlas

El descenso de temperatura favorece el aumento de infecciones respiratorias
El descenso de temperatura favorece el aumento de infecciones respiratorias | Fuente: Freepik

Con los descensos de temperatura, los síntomas respiratorios como la tos, los estornudos y la congestión nasal se vuelven más comunes; sin embargo, no siempre es fácil saber si se trata de una infección respiratoria o de una reacción alérgica. ¿Cómo podemos estar seguros de qué es lo que realmente nos afecta?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:00

Aunque el invierno en Perú comenzará oficialmente el 20 de junio, ya se están experimentando descensos de temperatura, especialmente en Lima. De acuerdo con los especialistas de salud, este cambio en el clima favorece el aumento de infecciones respiratorias, particularmente entre las personas más vulnerables. Sin embargo, es importante destacar que no todos los malestares respiratorios son señales de infección. En muchas ocasiones, los síntomas pueden ser similares a los de una reacción alérgica, como la congestión nasal y los estornudos, lo que podría llevar a confundir ambas condiciones y a un tratamiento erróneo.

Según Renato Casanova, médico neumólogo del Hospital Nacional Dos de Mayo, al inicio pueden parecerse bastante, pero hay señales clave que permiten distinguirlas. Por ejemplo, los cuadros alérgicos suelen ser más leves y no presentan fiebre, dolores musculares o articulares, ni un marcado malestar corporal. Estos últimos sí son característicos de infecciones respiratorias, particularmente la influenza (gripe).

Si una persona presenta fiebre, tos persistente, malestar general y otros síntomas que indican una infección respiratoria, es fundamental observar a quién afecta. Casanova señala que se debe prestar especial atención a los extremos de la vida: los niños pequeños y los adultos mayores. En ellos, incluso una gripe leve puede tornarse severa. Se recomienda vigilar si el paciente respira con normalidad o si comienza a hacerlo con mayor rapidez, ya que esto podría ser un signo de alarma.

Otros síntomas que deben alertar son una fiebre que se mantiene por más de 48 horas, una tos intensa que impide realizar actividades cotidianas, o cambios en el comportamiento habitual del paciente. Por ejemplo, si un adulto mayor deja de comer, está inusualmente somnoliento o menos activo, es importante llevarlo a una evaluación médica.

Te recomendamos

00:00 · 03:19

Mitos comunes sobre las infecciones respiratorias

Según Casanova, uno de los mitos más comunes sobre las infecciones respiratorias es que no se deben consumir cítricos durante un cuadro gripal. Esta creencia se originó porque algunas personas alérgicas también lo son a los cítricos. Sin embargo, Casanova explica que, en la mayoría de los casos, no hay ningún problema en consumirlos. De hecho, en algunas situaciones, beber limonada caliente puede ser incluso beneficioso. El ácido cítrico y la vitamina C presentes en estos frutos, al combinarse con el calor, pueden ayudar a aliviar molestias comunes de la gripe, como la garganta irritada.

Uno de los mitos más comunes relacionados con el frío es que la gripe entra por los pies. Casanova aclara que, aunque esta creencia tiene una base parcial, el frío en sí mismo no ingresa por los pies. El riesgo principal se da cuando el frío afecta las vías respiratorias, lo que puede predisponer a infecciones. Sin embargo, cuando las extremidades, como los pies o las manos, se enfrían, se activa un reflejo vasomotor en la nariz, lo que genera congestión y secreciones nasales. Esta congestión puede forzar a la persona a respirar por la boca durante la noche, lo que seca e inflama la garganta, dejándola más vulnerable a infecciones.

En cuanto a la ropa y la actividad física, un mito común es que se debe sobreabrigarse y evitar hacer ejercicio cuando se tiene gripe. Casanova señala que, aunque el reposo es fundamental, no se recomienda sobreabrigarse, ya que esto puede elevar demasiado la temperatura corporal y provocar un "choque de calor". Lo más adecuado es ponerse ropa ligera que permita absorber la humedad y cambiarse rápidamente si se llega a sudar, ya que la sudoración es un proceso natural después de la fiebre.

Por otro lado, mucha gente cree que las corrientes de aire son perjudiciales cuando se tiene una infección respiratoria. Sin embargo, Casanova desmiente este mito y enfatiza que ventilar los espacios es esencial, incluso durante el invierno. El aire fresco ayuda a reducir la acumulación de ácaros y hongos, que pueden empeorar los síntomas respiratorios. Aunque es necesario cerrar las ventanas por la noche para evitar el frío excesivo, durante el día es clave permitir la circulación de aire para mantener un ambiente más saludable.

Te recomendamos

Espacio Vital

¿CÓMO AFECTA EL USO PROLONGADO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS A LA SALUD CERVICAL?

El Dr. Elmer Huerta nos explica por qué el uso excesivo del celular, la computadora o la televisión está estrechamente relacionado con el dolor de cuello, especialmente en jóvenes.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA