El papel aluminio es un aliado común en la cocina, pero ¿realmente es seguro cocinar con él? Aunque parece inofensivo, su uso bajo ciertas condiciones podría tener efectos inesperados sobre la salud.
El uso del papel aluminio en la cocina es muy común, especialmente cuando se trata de hornear o envolver alimentos. Sin embargo, a pesar de su popularidad, existe la preocupación de si cocinar con este material puede tener efectos negativos sobre la salud.
Alejandra Ortiz, médica infectóloga de la Diris Lima Sur, advierte que cuando el papel aluminio se expone a temperaturas muy altas, puede liberar partículas de aluminio que superan los niveles que normalmente consumimos a través de los alimentos.
Según la especialista, existen estándares internacionales que indican que una persona puede consumir entre 20 a 60 miligramos de aluminio sin riesgo para la salud. No obstante, cocinar con papel aluminio, especialmente en condiciones inadecuadas, puede incrementar esta cantidad más allá de lo recomendado.
El peligro se presenta principalmente cuando el papel aluminio se utiliza a temperaturas superiores a los 260 °C, como ocurre comúnmente al hornear. Además, la liberación de partículas aumenta cuando se cocina con alimentos ácidos, como los marinados con salsa de tomate, debido a la reacción química entre el aluminio y los ácidos. Por lo tanto, para reducir los riesgos, es recomendable evitar el uso de papel aluminio en estas condiciones extremas y considerar alternativas como el vidrio templado o el papel para hornear.
Aunque no se puede afirmar que el uso ocasional del papel aluminio sea peligroso, la especialista advierte que la exposición continua a altas concentraciones de aluminio puede afectar a ciertas personas, especialmente a aquellas con insuficiencia renal. Esto se debe a que sus riñones no pueden eliminar el aluminio de manera eficiente, lo que aumenta el riesgo de acumulación en el cuerpo. Asimismo, los niños pequeños son especialmente vulnerables, ya que el aluminio puede interferir con la absorción de fosfatos, elementos esenciales para el desarrollo de huesos saludables.
En ese sentido, aunque el papel aluminio no es inherentemente peligroso, su uso frecuente y en condiciones específicas podría tener efectos negativos sobre la salud. Por ello, es recomendable limitar su uso y optar por otros materiales más seguros siempre que sea posible.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia