Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

¿Las mujeres duermen peor que los hombres?

flickr/betsssssy
flickr/betsssssy

Un estudio indica que el insomnio afecta aproximadamente al 35% de las mujeres pre-menopáusicas, y esta cantidad se eleva hasta alrededor del 50% después de la menopausia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un estudio presentado en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño (SEC), señala que las mujeres tienen el doble de probabilidades de padecer insomnio que los hombres, debido, fundamentalmente, a los cambios físicos y hormonales, la ansiedad y una mayor exposición a la falta de hierro.

"Aunque el insomnio es el trastorno más frecuente entre la población general, en las mujeres se da el doble de prevalencia que en los hombres", explicó Francisco Campos, miembro de la SEC.

Estas diferencias, además, se ven acentuadas por la edad: el insomnio afecta aproximadamente al 35% de las mujeres pre-menopáusicas, y esta cantidad se eleva hasta alrededor del 50% después de la menopausia.

Durante esta etapa se producen cambios hormonales que se traducen en alteraciones físicas, fisiológicas y psicológicas. Todo esto puede conducir a trastornos como el insomnio y la apnea del sueño.

Otro periodo en la vida de la mujer en el que las alteraciones del sueño se acentúan es el embarazo. Estos cambios ocurren especialmente a partir del tercer trimestre de gestación en el que los cambios físicos y hormonales son mayores.

Además, pueden aparecer otros síntomas como el ronquido o el síndrome de las piernas inquietas, que consiste en un impulso incontrolable de moverse y andar cuando se está descansando. Sin embargo, "la calidad del sueño se restaura durante el año posterior al parto" afirmó Campos.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA