Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Migraña es hereditaria y afecta más a las mujeres

Especialista del Minsa señaló que la migraña se inicia en la adolescencia y desaparece en la edad adulta debido a factores genéticos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las persistentes cefaleas conocidas como “dolores de cabeza” pueden pertenecer al tipo de cefalea primaria denominada migraña, cuyo origen se encuentra fundamentalmente en factores genéticos, es decir, que es hereditario, y afecta más a las mujeres que a los hombres.

Así lo afirmó el doctor Reynaldo Romero Ortiz, especialista del Servicio de Neurología del Hospital Arzobispo Loayza, quien precisó que la migraña es el primer motivo de consulta en ese servicio, representando el 30 por ciento de las atenciones.

El especialista señaló que la migraña se inicia en la adolescencia y desaparece en la edad adulta debido a factores genéticos. Precisó además que los hijos de padres con esta dolencia tienen mayores probabilidades de padecerla.

La migraña se caracteriza por presentar en la persona cefaleas hemicraneales, es decir, en el lado izquierdo o derecho de la cabeza, de tipo pulsátil. Estos síntomas vienen asociados con mareos, náuseas y molestias oculares tipo fotopsia (cuando se ven estrellitas y luces), campos oscuros en la visión, así como intolerancia al ruido, entre otros cuadros.

Si bien es cierto que la migraña no tiene cura se puede controlar con antiinflamatorios, relajantes musculares, o anticonvulsivantes.

Además, el doctor Romero manifestó que algunos alimentos como el chocolate, los mariscos y el vino tinto desencadenan esta cefalea, que puede producir discapacidad laboral al no permitir trabajar en buen estado anímico, situación que también perjudicaría sus relaciones personales.

Por ello, el neurólogo recomendó a las personas que sufren de cefaleas a aprender a manejar el estrés psicológico, tratando de vivir en un ambiente de tranquilidad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA