Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Coronavirus en el Perú: La cronología del año 1 de la pandemia de la COVID-19 en el país

Si bien enfrentar la pandemia de la COVID-19 se ha convertido en la principal lucha del sector Salud, no debemos olvidar que se requiere de un sistema de salud fuerte y accesible a todos para enfrentar la siguiente gran crisis sanitaria mundial.
Si bien enfrentar la pandemia de la COVID-19 se ha convertido en la principal lucha del sector Salud, no debemos olvidar que se requiere de un sistema de salud fuerte y accesible a todos para enfrentar la siguiente gran crisis sanitaria mundial. | Fuente: Andina

En marzo de 2020, el Perú reportó su primer caso de infección por el nuevo coronavirus¿Cómo se vivió la pandemia global en nuestro país?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La pandemia del nuevo coronavirus ha impacto la vida de los peruanos en el 2020, incluso antes de la confirmación del primer caso positivo de infección de COVID-19 en marzo. Semanas antes de que se informara de los primeros casos peruanos, se dio cuenta de una realidad que vivía el Perú desde hace años: la falta de un sistema de salud unificado y fortalecido.

Si bien enfrentar la pandemia de la COVID-19 se ha convertido en la principal lucha del sector Salud, no debemos olvidar que se requiere de un sistema de salud fuerte y accesible a todos para enfrentar la siguiente gran crisis sanitaria mundial. 

La médico internista Ana Ramos Rojas sostiene que el principal reto es tener un sistema de salud orientado a un acceso integral de los pacientes, más allá de la emergencia nacional por la COVID-19.

“Utilizar lo que da el presupuesto nacional para desarrollar la infraestructura necesaria a nivel país, pero dando un impulso de más del 100% al primer nivel de atención, que es donde se debe resolver la mayor cantidad de problemas de salud”, menciona.

Por su parte, la economista y ex Ministra de Salud del gobierno de Ollanta Humala, Midori de Habich, durante el Roche Press Day de octubre pasado, comentó que el principal reto del país fue enfrentar un sistema de salud con deficiencias.

“En el caso del Perú y de otros países de la región, hay algunas lecciones que nos deja esta pandemia, y es la necesidad de mejorar nuestro sistema de salud, nuestra capacidad de vigilancia epidemiológica, toma de muestras, detección de casos. Esa parte del sistema hay que regularizarla”, comentó.

Finalmente, Jorge Samamé, epidemiólogo del Instituto Daniel Alcides Carrión, menciona que “debemos estar preparados ante un incremento que se presentará. Yo creo que hemos aprendido tanto el sector salud como el ciudadano de a pie, este último manteniendo el distanciamiento social, lavándose las manos y usando su tapabocas. El sector salud ha aprendido con un tratamiento oportuno y evitando que el paciente llegue a UCI”.

“Los retos más importantes que enfrentamos durante esta emergencia sanitaria fueron varios: el desconocimiento de una enfermedad nueva, el uso de medicamentos en experimentación, falta de camas UCI, falta de equipos respiratorios o mecánicos, falta de equipo de oxígeno y plantas de oxígeno, la educación en la población”, agregó.

Samamé resaltó que uno de los momentos más críticos de la pandemia en el Perú fue “el encierro total de la población que conllevó a problemas intrínsecos sociales, familiares”.

“En la fase 4 esperemos que sea una fase que nos ayude a salir tanto la parte de convivencia, como la parte económica. Que dividamos un ambiente de felicidad, manteniendo el distanciamiento social, uso de tapabocas y lavado de manos. Cosas tan simples como esas nos va a defender frente a esta gran pandemia del nuevo coronavirus”, sostiene.

VACUNA CONTRA LA COVID-19

Uno de los retos hacia el 2021 frente a la pandemia del nuevo coronavirus es la vacunación y la implementación de protocolos para que la inmunización llegue a los peruanos de manera efectiva y segura.

Humberto Vasquez, infectólogo de Clínica Internacional, explica que algo que se debe determinar es cuál es el objetivo de salud pública: si disminuir la infección o la mortalidad. Además, de evitar caer en un entusiasmo o en un pesimismo exagerado.

“Se debe evitar los extremos: por un lado, un exceso de entusiasmo, gran apuro por empezar ya con la vacunación; y por el otro, esa actitud pesimista antivacuna, que también se está difundiendo”, comenta.

CRONOLOGÍA DE LA COVID-19 EN PERÚ

MARZO 2020

Si bien el nuevo coronavirus tuvo sus primeros casos reportados en diciembre de 2019 en Wuhan, China, en el país se confirmó el primer caso importado el 6 de marzo, más de 3 meses después.

El 6 de marzo, el entonces presidente Martín Vizcarra confirmó que un hombre de 25 años, con signos de una infección respiratoria aguda leve, era el primer caso importado de COVID-19 en el país. El joven había viajado a diferentes ciudades europeas 14 días antes de iniciar con los síntomas.

A los dos días, la cifra ascendió a seis casos: cuatro de ellos familiares del joven confirmado como el primer caso, y otro de un joven en Arequipa que había regresado de un viaje al Reino Unido.

El 15 de marzo, el Gobierno decretó el inicio del estado de emergencia nacional, que iniciaba a las 00:00 horas de 16 de marzo, en ese entonces por un plazo de 15 días, que incluía el aislamiento social obligatorio y el cierre de fronteras nacionales, para frenar la propagación en el país del nuevo coronavirus. Ese mismo el denominado caso 0 era dado de alta.

El 18 de marzo, Martín Vizcarra decretó la inmovilización social obligatoria a nivel nacional desde las 8 p.m. a las 5 a.m.

El 19 de marzo, el presidente Vizcarra, junto al Ministerio de Economía y Finanzas, anuncian la compra de 1.6 millones de pruebas serológicas (1.4 millones) y moleculares PCR (200 mil) por 102 millones de soles.

Solo dos días después, la entonces ministra de Salud Elizabeth Hinostroza fue cesada. En la tarde de ese 20 de marzo, Victor Zamora juraba como nuevo titular del sector.

A finales de mes, el Minsa aprobó el Documento Técnico para la Prevención, Diagnostico y Tratamiento de las personas hospitalizadas, con el uso de cloroquina, hidroxicloroquina, azitromicina, lopinavir/ ritonavir, entre otros medicamentos, basándose en el uso de pacientes hospitalizados en otros países.


ABRIL 2020

El 1 de abril, Vizcarra anuncia la creación de un equipo que unificaría y articularía la estrategia frente a la pandemia, el Comando de Emergencia COVID-19, integrado por representantes de Minsa, EsSalud, Sanidades de Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú y clínicas privadas. El grupo estaba liderado por Pilar Mazzetti, exministra de Salud.

Días después, el Gobierno reconoció la falta de capacidad de camas de Cuidados Intensivos (UCI) en el país, incrementando la crisis sanitaria. A esto se le sumaba la falta de ventiladores mecánicos en los hospitales de gran envergadura, los que sumaban la mayor cantidad de pacientes graves.

El 4 de abril, el Minsa anunció que el Instituto Nacional de Salud (INS) logró realizar el secuenciamiento del genoma completo de la COVID-19, detectando tres variantes del virus en el país.

El día 7 de abril, un equipo integrado por la empresa farmacéutica Farvet y la Universidad Peruana Cayetano Heredia inician el desarrollo de una candidata de vacuna peruana contra la COVID-19.

El 9 de abril, el decano de Colegio Médico del Perú Miguel Palacios informó que había falta de equipos de protección personal (EPP) para los médicos que trabajan en primera línea de lucha contra la COVID-19.

La situación se agravó a lo largo del mes: el contralor Nelson Shack informó que el hospital de Ate, denominado por el Gobierno como el centro especializado para tratar pacientes graves por la infección del nuevo coronavirus, solo contaba con 24 camas disponibles, además de tener falta de personal especializado para UCI y una entrega incompleta de ventiladores mecánicos.

El 21 de abril, y tras un informe de IDL- Reporteros, el ministro Zamora confirmó que existía la posibilidad de un subregistro de cifras oficiales, pero negó “que exista una manipulación de los datos registrados”.

El 29 de abril, el presidente Vizcarra confirmó el plan del gobierno para la llamada “Reactivación Económica”, comprendiendo 4 fases hacia setiembre 2020.

Ese mismo día, el Minsa modifica el documento técnico de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19, “aplicando nuevas estrategias para los tratamientos de los pacientes” basándose en las experiencias internacionales.

El 30 de abril, la propagación del virus en Loreto hizo que la capacidad de respuesta sanitaria en la región colapse, haciendo que se acumule una gran cantidad de cadáveres en la morgue del hospital central de Iquitos. Esa imagen fue transmitida a nivel mundial por la cadena CNN a través de un reportaje.

MAYO 2020

Según cifras oficiales, mayo iniciaba con más de 40 459 casos positivos de COVID-19 y 1124 muertos, según las cifras oficiales.

El domingo 3 de mayo, el Gobierno publicó el DS que oficializaba la reanudación de actividades económicas e iniciando la fase 1 de la Reactivación Económica, que según se estimaba haría de 1.4 millones de peruanos retomen sus labores.

El 4 de mayo, el ministro Zamora anunció la creación de un puente aéreo para llevar 9 mil metros cúbicos de oxígeno todos los días a Loreto.

El 5 de mayo, EsSalud advirtió que los asentamientos humanos en el Perú se estaban convirtiendo “en los nuevos puntos de concentración de la COVID-19”.

El 6 de mayo, el INS anunció la creación de una prueba molecular para el diagnóstico del nuevo coronovirus, bajo el financiamiento de Concytec.

Si bien días antes se había comunicado que se debía usar guantes en bancos y mercados, el Gobierno publicó una fe de erratas el 11 de mayo, ya que se consideraba que su uso podría aumentar el riesgo de contagio de la COVID-19.

El lunes 18 de mayo se inició la salida de menores de 14 años, a máximo 500 metros de sus casas y por solo 30 minutos, en compañía de sus padres. Sin embargo, se publicó una lista de distritos y regiones donde los niños y adolescentes no podían salir.

JUNIO 2020

Se anunció el inicio de la fase 2 de la Reactivación Económica, con actividades de conglomerados productivos y comerciales.

El miércoles 3 de junio se dio la autorización para que las personas realizaran actividad física en lugares abiertos con uso de mascarillas obligatorio y distanciamiento social.

El 19 de junio y con la reapertura de los centros comerciales, el Minsa estableció 13 puntos para vacunar a la población contra la influenza.

El 26 de junio, el Gobierno anunció que se pasaría de una “Cuarentena nacional” a una “Cuarentena focalizada”, medida que regiría desde 1 de julio.

JULIO 2020

Se anunció la fase 3, que contemplaba la reapertura de 60 actividades comerciales.

El 15 de julio se dio un cambio de gabinete y la entonces líder del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti asumió el cargo en reemplazo de Víctor Zamora.

El 17 de julio se anunció que se iniciarán los vuelos nacionales. El gobierno anunció que solo se realizarían 18 viajes diarios para evitar las aglomeraciones.

En su mensaje a la Nación, Vizcarra resaltó el trabajo frente a la pandemia y aclaró que “traer la vacuna ni bien esté disponible es un objetivo nacional”.

AGOSTO 2020

El 2 de agosto, el entonces canciller Mario López Chávarri anunció que “entre agosto y setiembre” se conocerían los resultados de los acuerdos con laboratorio para la compra de la vacuna contra la COVID-19, que se venía desarrollando a nivel mundial.

El 8 de agosto, el premier Walter Martos anunció que el Perú gastará entre 245 millones de dólares y 400 millones en la compra de vacunas, “posiblemente de Oxford/AstraZeneca”.

El miércoles 12 de agosto, el presidente Vizcarra anunció la prohibición de reuniones sociales y familiares ante el incremento de casos de contagio. Ese mismo día restableció la inmovilización social obligatoria de los domingos, medida que fue retirada por algunas semanas.

En los anuncios de los acuerdos con la vacuna, López Chávarri dijo que a fines de ese mes, “se cerrará acuerdo para 6.6 millones de dosis de vacuna COVID-19. El acuerdo, refirió, se realizaba en el marco de la iniciativa COVAX Facility, donde participa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coaliciones de multiactores.

Por estas fechas, el Gobierno creó la Comisión Multisectorial encargada de realizar las acciones necesarias para el desarrollo, producción, adquisición y distribución de las vacunas COVID-19, que está integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Salud y Economía y Finanzas; y por los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Concytec, Instituto Nacional de Salud, EsSalud y las universidades Cayetano Heredia y San Marcos.

El 20 de agosto, Vizcarra anunció que el país está en conversaciones “con cinco laboratorios para hacer la adquisición de 30 millones de vacunas, [para] más del 90% de la población”.

El 21 de agosto se conoció que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) albergarían los ensayos clínicos en fase 3 de un proyecto de vacuna contra la COVID-19, la de Sinopharm.

El 24 de agosto, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, señaló que entre setiembre y octubre se llevarían a cabo los ensayos clínicos en el Perú de la vacuna candidata contra la COVID-19 de la compañía multinacional Johnson & Johnson.

SETIEMBRE 2020

A inicios de mes, el presidente de la República, Martín Vizcarra, afirmó que el país registra un "ligero descenso a nivel nacional" de fallecimientos y pacientes que requieren camas de hospitalización a causa de la COVID-19.

El miércoles 2 de setiembre, un grupo de científicos del laboratorio Sinopharm de China llegaron a Lima para dar inicio a los ensayos clínicos en tercera fase del proyecto de la vacuna contra la COVID-19, que se realizarán en coordinación con la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). 

La delegación trajo al país las primeras pruebas para el desarrollo de la vacuna y en cuyos ensayos participarán seis mil voluntarios.

El 7 de setiembre, el Minsa anunció que se realizará un estudio nacional para determinar el impacto real de la COVID-19 en el Perú. El estudio se realizaría en octubre.

El 8 de setiembre, el Minsa anunció que comenzó a usar las pruebas moleculares rápidas hechas en el Perú para diagnosticar la COVID-19.

La prueba molecular utiliza la técnica LAMP (amplificación isotérmica mediada en lazo), la misma que permite emitir un diagnóstico en solo dos horas.

Ese mismo día, la ministra Mazzetti, ante la Comisión COVID-19 del Congreso, anunció el retiro de la hidroxicloroquina en tratamiento para casos COVID-19, mientras que la ivermectina se seguirá utilizando "mientras no haya nada que nos diga que no sirve".

"Las últimas publicaciones sobre la hidroxicloroquina nos indican que, efectivamente, parece no ser útil. Se va a retirar solo de la guía para COVID-19. No se puede retirar del petitorio, porque la hidroxicloroquina es un medicamento que se emplea en reumatología, donde tiene un uso muy amplio de mucha experiencia en el país", señaló.

El 16 de setiembre, el Gobierno levantó la inmovilización social obligatoria de los domingos, pero con restricciones. Vizcarra informó que no se permitirá el transporte de vehículos particulares y se mantiene la prohibición de reuniones amicales y familiares.

OCTUBRE 2020

El 3 de octubre, el Gobierno emitió un decreto que afirmaba que las personas en grupos de riesgo, como los adultos mayores y quienes presentan comorbilidades respecto a la COVID-19 deberán mantenerse en cuarentena, pero podrán salir a realizar caminatas tres veces a la semana.

El 10 de octubre se anunció que el Perú realizó transferencia en adelanto del 15% para adquisición de las vacunas contra la COVID-19, bajo la modalidad de compra comprometida que firmó con el Mecanismo COVAX Facility.

El 13 de octubre Minsa dejó sin efecto norma que pone a consideración uso de hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina en tratamiento hospitalario.

El 20 de octubre, Minsa aprobó el documento técnico: Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Un día después, Vizcarra anunció la apertura gradual de las fronteras terrestres. “Algunas fronteras, las del sur del Perú, entre Tacna y Arica, que nos comentaban las autoridades de la región Tacna (…) requieren una apertura gradual. La economía de la ciudad de Tacna está afectada por estos cierres”, dijo.

Además, agregó que se permitiría el uso de playas en Lima de lunes a jueves "por etapas""Estamos, para empezar, permitiendo el uso de las playas como tal, primero dentro de la semana, de lunes a jueves, pero los fines de semana de gran aglomeración y con posibles focos grandes de contagio está usándose solamente el área colindante a las playas para hacer las prácticas de deportes, caminatas", explicó.

NOVIEMBRE 2020

El 21 de noviembre, el Minsa informó que iniciaría la distribución de jeringas para vacunación contra la COVID-19.

El plan de distribución de las jeringas contemplaba, en un primer momento, el envío de 15 millones de unidades, y progresivamente se irán completando las necesarias.

El 23 de noviembre, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, dijo que 50 mil dosis de la candidata a vacuna de Pfizer llegarán en diciembre de este año con miras de probar el sistema de distribución.

Asimismo, estimó que en el primer trimestre del 2021 llegarían un millón y medio de dosis de Pfizer de una compra prevista en 9 millones y medio de dosis.

Además dijo que la estrategia de vacunación contra la COVID-19 que se llevará a cabo en nuestro país en el 2021 será tipo votación electoral y se trabajará en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

El 27 de noviembre, el presidente Francisco Sagasti prorrogó el estado de emergencia sanitaria por 90 días más.

Este mismo día, Minsa anunció que Perú tiene aseguradas más de 23 millones de dosis de las vacunas contra la COVID-19.

Un día después, la canciller Elizabeth Astete informó que desde el Gobierno se está trabajando en concretar negociaciones para lograr "un número suficiente" de vacunas para que llegue al país en el primer trimestre del 2021, antes de las elecciones generales.

DICIEMBRE 2020

El 3 de diciembre, y durante su presentación ante el Congreso, la presidenta del Consejo de Ministros Violeta Bermúdez informó que el Gobierno viene negociando "activamente" con varios proveedores de futuras vacunas contra la COVID-19 con el objetivo de obtener vacunas "seguras, oportunas y a un costo razonable".

El 11 de diciembre, el INS confirmó primer caso de reinfección del nuevo coronavirus. El primer caso fue registrado en Lima y se trata de un menor de 6 años, que tiene leucemia, una enfermedad previa que habría contribuido a la reinfección de la COVID-19.

El martes 22 de diciembre,  la sala situación al del Ministerio de Salud registró más de un millón de personas contagiadas con nuevo coronavirus en el país, una cifra que refleja el impacto de la pandemia en el Perú. 


Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Con especialización en periodismo digital y SEO. En RPP Noticias desde 2016, elaborando contenidos multiplataformas (web, radio, TV). Actualmente Coordinadora de Entretenimiento. Escribo de Salud y Cultura. Parte del podcast "Entendí Esa Referencia" . Conduzco "Vital", el programa digital de salud y bienestar.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA