Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

"¿Por qué a él sí y a mí no?": cómo detectar y manejar los celos entre hermanos

Evitar los celos entre hermanos no se trata de dar lo mismo a todos sino de aprender a dar a cada uno lo que necesita según su forma de ser
Evitar los celos entre hermanos no se trata de dar lo mismo a todos sino de aprender a dar a cada uno lo que necesita según su forma de ser | Fuente: Freepik

Una frase, una comparación o una actividad "inocente" puede desencadenar celos entre hermanos. Descubre cómo detectarlos a tiempo y criar hijos seguros, sin favoritismos ni resentimientos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Todos hemos oído frases como “es que a él le compran todo” o “a ella la quieren más”. Los celos entre hermanos son tan comunes como las peleas por quién se sienta adelante en el auto. Aunque muchas veces parecen parte normal de la infancia, detrás de esas emociones hay necesidades emocionales no resueltas, percepciones de desigualdad y, en algunos casos, errores de los padres que pueden causar celos.

La psicoterapeuta Rocío Marthans señaló en el programa Encendidos, que los celos no son simples caprichos o actitudes rebeldes. “Hay que entender que cada hijo tiene su propia percepción del vínculo, del acercamiento y de la atención que recibe. Entonces, los celos son una reacción emocional a cómo interpretan ese vínculo”, explica.

Esto significa que, incluso si los padres intentan dar lo mismo a todos sus hijos, la forma en la que cada uno lo vive puede ser distinta. A veces, los celos nacen de situaciones reales de favoritismo, pero muchas otras veces surgen de percepciones erróneas: “Son contradicciones con la realidad, pero igual se terminan creyendo”, advierte Marthans.

¿Uno de tus hijos siente celos del otro? Esto es lo que necesitas saber | Fuente: RPP

El papel invisible de los padres en la creación de celos

Una de las causas más frecuentes de los celos es la comparación. Frases como “¿Por qué tu hermano sí puede sacarse buenas notas y tú no?” o “Mira cómo tu hermana ayuda sin que se lo pidan” pueden parecer inofensivas o motivacionales, pero según Marthans, basta una frase como esa para derrumbar emocionalmente a un hijo.

Este tipo de comentarios no solo hieren la autoestima, sino que generan resentimientos y una sensación persistente de no ser suficiente. Cada niño tiene talentos distintos, y es deber de los padres reconocer y valorar esas diferencias sin establecer jerarquías.

00:00 · 01:28

Lo que debemos y no debemos hacer como padres

Evitar los celos no se trata de dar exactamente lo mismo a todos, sino de ofrecer un amor equitativo y personalizado. La especialista señala que es esencial ofrecer un lenguaje de amor distinto para cada hijo, de acuerdo con su personalidad e intereses.

Un error común, aunque bien intencionado, es planear actividades familiares que solo disfrutan unos y no otros. Por ejemplo: “Si digo que vamos de compras porque a una hija le gusta, pero al otro no, puede sentirse excluido o menos importante”, explica Marthans.

Otro ejemplo es la clásica división de roles: “los hombrecitos van con papá, las mujercitas con mamá”. Aunque suene tradicional o inocente, este tipo de decisiones pueden alimentar distancias emocionales entre padres e hijos y reforzar la idea de que uno es más cercano al otro simplemente por el género.

00:00 · 01:42

Cómo fomentar una relación sana entre hermanos

Los celos no tienen por qué ser una sentencia. Existen muchas estrategias para prevenirlos y manejarlos de forma constructiva:

  • Escuchar sin juzgar: Validar lo que el niño siente, aunque no estemos de acuerdo con su percepción.
  • Evitar las comparaciones: Cada hijo debe sentirse valorado por lo que es, no en comparación con otros.
  • Buscar tiempo individual con cada hijo: Un rato a solas, haciendo algo que a él le guste, puede fortalecer mucho el vínculo.
  • Observar señales de alerta: Si los celos se vuelven constantes o agresivos, puede ser necesaria la ayuda de un profesional.

Criar hermanos que se quieran, se respeten y se acompañen no es tarea sencilla. Los celos forman parte del proceso, pero con atención, empatía y comunicación, los padres pueden ayudar a sus hijos a transformarlos en vínculos más sanos. Como señala Marthans, “cada hijo es único, y necesita sentirse amado de una manera única también”.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Nutriagenda

EP45 | 🚨 Menopausia: Lo que nadie te dice (y necesitas saber)

Fatiga, bochornos, cambios de humor, aumento de peso… ¿te suena familiar? La perimenopausia y la menopausia traen consigo una serie de cambios hormonales que pueden afectar tu bienestar físico y emocional. En este episodio de Nutriagenda, junto a la ginecóloga Jeannette Marchena, despejamos mitos y te contamos cómo afrontar esta etapa con salud y bienestar. 🌿✨ ✅ ¿Cuándo empieza la perimenopausia? 🧐📆 ✅ Síntomas clave que nadie te contó 🥵💤 ✅ ¿Por qué subes de peso aunque hagas dieta? 🍽⚖ ✅ Hormonas: ¿Reemplazo o alternativas naturales? 💊🌿 ✅ La clave del ejercicio y la alimentación para sentirte bien 🏋️‍♀️🥗 ✅ ¡Y mucho más!

Nutriagenda
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual con experiencia en redacción y creación de contenidos. Interesado en la divulgación de temas de tecnología, cultura y entretenimiento. Apasionado por la música, el buen fútbol y la lucha libre. Todavía me considero un escenero de corazón.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA