Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Quieres añadir más años a tu vida? Estos son los 4 puntos a tomar en cuenta, según un estudio en el Reino Unido

“La genética puede ser superada por el estilo de vida”, inidica el Dr. Elmer Huerta
“La genética puede ser superada por el estilo de vida”, inidica el Dr. Elmer Huerta | Fuente: Unsplash

El doctor Elmer Huerta nos comenta qué estilos de vida hay que practicar para vivir más tiempo, esto según un estudio de la revista médica The BMJ.

Vivir bien

¿Qué es más importante para vivir más tiempo, la genética o el estilo de vida? Esto dice la revista The BMJ

Un reciente estudio publicado en la revista médica británica The BMJ brindó información reveladora sobre el factor determinante de una vida más larga: ¿son nuestros genes o nuestro estilo de vida los que tienen un mayor impacto en nuestra longevidad?

El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, compartió los hallazgos de este estudio, que involucró a casi 350 mil británicos y analizó tanto sus factores genéticos como sus hábitos de vida durante un período de 13 años.

Los resultados del estudio revelaron que independientemente de la genética individual, aquellos que mantienen un estilo de vida saludable tienen un 78 % menos probabilidad de morir temprano. Esto resalta la importancia del estilo de vida sobre los factores genéticos en términos de longevidad.

El estudio también reveló que aquellos con una predisposición genética menos favorable sumado a un estilo de vida poco saludable enfrentan el doble de riesgo de mortalidad en comparación con aquellos que tienen una genética menos favorable pero mantienen hábitos de vida saludables.

Te recomendamos

Los cuatro pilares clave para vivir más tiempo, según la revista médica The BMJ

Según los investigadores, existen cuatro pilares fundamentales para una vida más larga y saludable, tal como revela el estudio de The BMJ:

1. Alimentación saludable: optar por una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el bienestar a largo plazo. Esto implica consumir una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios, incluyendo frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.

2. Actividad física regular: mantenerse activo físicamente todos los días contribuye a una mejor salud cardiovascular y general. Caminar, nadar, andar en bicicleta, correr o practicar deportes son algunas opciones para mantenerse activo físicamente.

3. Abstenerse del tabaco: el hábito de fumar es uno de los mayores factores de riesgo para una variedad de enfermedades graves. Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que se pueden tomar para mejorar la salud y prolongar la vida. 

4. Priorizar el sueño: respetar las horas de sueño recomendadas es crucial para la salud mental y física. Se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche para obtener los beneficios óptimos para la salud. 

Al adoptar hábitos alimenticios saludables, mantenerse activo físicamente, evitar el tabaco y priorizar el sueño, podemos mejorar significativamente nuestra calidad de vida y aumentar nuestras probabilidades de vivir más tiempo y con mayor bienestar. Para finalizar, el doctor Huerta enfatiza que “si haces esas 4 cosas, no importa la genética que trajiste, vas a vivir 5.5 años más”.

Vivir bien

Estos son los 4 estilos de vida que se debe seguir, según el estudio de la revista The BMJ

Te recomendamos

Espacio Vital

¿A qué parte del organismo hace daño la ira?

A continuación, el doctor Elmer Huerta nos explica a qué parte del organismo hace daño la ira.

Espacio Vital | podcast
¿A qué parte del organismo hace daño la ira?

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA