Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Dormir bien puede reducir la aparición de enfermedades gastrointestinales?
EP 383 • 06:12
El comentario económico del día
¿Cuál es la importancia de contar con buenos servidores públicos?
EP 308 • 05:00
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14

Migraña: ¿de qué manera afecta a la vida de las personas que la padecen?

La migraña se caracteriza por episodios recurrentes de dolor, típicamente en la mitad de la cabeza, acompañados de sensibilidad a la luz
La migraña se caracteriza por episodios recurrentes de dolor, típicamente en la mitad de la cabeza, acompañados de sensibilidad a la luz | Fuente: Unsplash

El Dr. Elmer Huerta comenta cómo la migraña afecta la vida de las personas que la padecen y cómo diferenciarla de un dolor de cabeza común.

El doctor Elmer Huerta, especialista en salud pública, comentó para el bloque de salud del programa 'Encendidos' las diversas facetas de la migraña y su impacto en la vida diaria de quienes la padecen.

Comenzó explicando la gravedad de los dolores de cabeza repentinos en personas que nunca han experimentado migrañas: "Si una persona nunca ha tenido dolor de cabeza y le aparece un dolor de cabeza intenso de un día a otro, la persona tiene que ir corriendo a una emergencia, porque ese dolor de cabeza de aparición súbita en una persona que nunca ha tenido dolor de cabeza puede indicar algo muy grave, por ejemplo, que se le está rompiendo un aneurisma cerebral"

Sin embargo, menciona que para aquellos que conocen su condición y han sido diagnosticados, la migraña tiene características distintivas: "Si es una persona que desde los 15, 20 años ha tenido su migraña, ya ha ido con el doctor y sabe que es su migraña, y conoce su migraña, y le reaparece la migraña, pues ya es diferente".

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

¿Cómo diferenciar un dolor de cabeza y la migraña?

Huerta detalló los diferentes tipos de dolores de cabeza:

  • Dolor de cabeza o cefalea tensional: Relacionado con la tensión y el estrés, se siente generalmente en toda la cabeza, concentrándose en la parte de atrás y la nuca.
  • El dolor en racimos: Un dolor que se localiza detrás del ojo y puede presentarse en episodios intensos.
  • Migraña: Se caracteriza por un dolor crónico en la mitad de la cabeza, acompañado de sensibilidad a la luz (fotofobia), aversión al ruido (fonofobia), náuseas y vómitos.

"Para diferenciarlos, hay que identificar qué tipo de dolor de cabeza tienes, porque los tratamientos serán diferentes," agregó el especialista.

Vivir bien

El Dr. Elmer Huerta detalló los 3 grandes tipos de dolores de cabeza

¿A qué edad aparece la migraña?

"Generalmente en la infancia, alrededor de los 10 a 12 años, es cuando empieza a aparecer la migraña, y se presenta por igual en hombres y mujeres, aunque es mucho más frecuente en mujeres por causas que no se saben", indicó.

¿La migraña es hereditaria o hay desencadenantes que la provocan?

Según el Dr. Huerta, la migraña puede ser tanto hereditaria como estar influenciada por desencadenantes externos. "Parece que existe una cierta predisposición genética, un rasgo hereditario en el desarrollo de las migrañas, y aparte existen lo que se llaman gatillos que pueden precipitar las crisis de dolor, como ciertos olores, alimentos específicos y situaciones estresantes", mencionó.

Vivir bien

El especialista menciona si la migraña es hereditaria

¿Qué tipo de alimentación deben evitar las personas con migraña?

Según el especialista en salud pública, las personas con migraña deben prestar atención a su alimentación, aunque la respuesta puede variar según cada individuo. "Los desencadenantes alimentarios pueden diferir entre personas. En general, el alcohol pueden ser un factor de predisposición para algunas personas. Además, situaciones de estrés, laborales o familiares también pueden desencadenar episodios de migraña", finalizó.

Vivir bien

¿Existen alimentación que no deben comer las personas con migraña?

Te recomendamos

Espacio Vital

¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?

El doctor Elmer Huerta nos explica la mejor hora para hacer ejercicio.

Espacio Vital | podcast
¿Cuál es la mejor hora para hacer ejercicio? ¿Mañana o noche?

Comunicador audiovisual. Apasionado por la música, el fútbol y la lucha libre.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA