Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación condena atentado en Trujillo y cuestiona falta de prevención ante criminalidad
EP 1778 • 17:26
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Las causas de la informalidad

El gobierno, los medios e incluso la opinión pública, no asocian el incremento de la informalidad a las malas políticas públicas aplicadas en los últimos años. Tras veintinueve años de fracaso es momento de retomar las pioneras políticas y propuestas de la OIT.

La informalidad como concepto aparece en los años 70 del siglo pasado. El primero que utilizó el término fue el investigador Keith Hart para explicar el empleo urbano en las ciudades del África. En el 1972, la OIT promueve una investigación sobre el empleo en Kenia, y utiliza el concepto de “Sector Informal Urbano – SIU”, el que se extendió rápidamente en todo el mundo académico.

Para la OIT, y los investigadores que logró convocar y atraer, las causas de la informalidad estaban directamente vinculadas a la incapacidad del sector formal de la economía en generar suficientes empleos que atiendan a la creciente población de los países en desarrollo. En estos países, los jóvenes (y adultos) que ingresaban al mercado laboral y no podían obtener un puesto de trabajo que les pagara un salario adecuado, se vieron obligados a “inventar” su propio puesto de trabajo en el sector informal. Esta escuela de pensamiento recibió el nombre de “estructuralista”.

Las actividades más características del sector informal son los vendedores ambulantes.
Las actividades más características del sector informal son los vendedores ambulantes. | Fuente: Andina

Las actividades más características del sector informal son los vendedores ambulantes, que atosigan las ciudades del tercer mundo, los trabajadores independientes (cuidadores y limpiadores de autos, heladeros, lustradores de zapato, zapateros, gasfiteros, entre otros), microempresas urbanas, y pequeños productores agrarios. Todas ellas se caracterizan por su baja productividad pues usan tecnologías tradicionales u obsoletas, carecen de gestión moderna, atienden mercados de bajos ingresos y no tienen acceso a crédito formal. Esta baja productividad es la causa de los bajos ingresos de sus conductores y sus trabajadores, y por ello, muchos de ellos se encuentran debajo de la línea de la pobreza.

En la década de 1980 aparece una corriente de opinión que ve el fenómeno informal de una manera diferente. La informalidad tendría como causa los altos costos de la formalidad, los trámites engorrosos que el Estado impone, los elevados impuestos, la ineficiencia y corrupción de las instituciones públicas. Por ello, las personas de a pie, en una decisión racional, optaban por abandonar la formalidad e ingresar a la informalidad. Esta escuela, llamada “legalista”, tuvo como principal promotor a Hernando De Soto. Sus tesis coincidían en forma casi perfecta, con las políticas económicas neoliberales que propiciaban un achicamiento del Estado y una reducción de la regulación e impuestos. Esta escuela y las políticas que proponía tuvieron gran acogida en el Perú; se volvieron políticas públicas durante los gobiernos de Alberto Fujimori (1990-2000) y Alan García (2006-2011).

Sin embargo, luego de 29 años de aplicación de dichas políticas, la informalidad no solo no se ha reducido, sino que ha crecido. Hoy día, el empleo informal alcanza al 72 % de la Población Económicamente Activa (PEA), todo un récord a nivel latinoamericano y mundial. Lo trágico es que el gobierno, los medios, incluso la opinión pública, no asocian el incremento de la informalidad a las malas políticas públicas aplicadas en los últimos años.

Es tiempo de reconocer el fracaso de dichas políticas y retomar las políticas y propuestas de la OIT, que tienen dos objetivos centrales: (i) diversificar la estructura productiva del sector formal para generar mayor empleo decente, y (ii) aumentar la productividad de las actividades informales para elevar sus ingresos y salir de la pobreza. Estas medidas son las responsables del éxito económico de países como Corea, Singapur, Portugal, China y la India. ¿Qué estamos esperando?

NOTA: “Ni el Grupo RPP, ni sus directores, accionistas, representantes legales, gerentes y/o empleados serán responsables bajo ninguna circunstancia por las declaraciones, comentarios u opiniones vertidas en la presente columna, siendo el único responsable el autor de la misma.

Decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ingeniero Industrial de la UNI y magíster en Economía de la PUCP. Ex ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, se desempeñó como funcionario del BID, director de COFIDE y presidente de la Comisión organizadora del CEPLAN. Primer presidente de COPEME (Consorcio de Instituciones Privadas de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa). Autor del libro Picadura del Escorpión y de otros sobre el desarrollo de las mypes, empleo e innovación tecnológica.

Tags

Otros columnistas

Ver más

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA