Buscar

Arequipa: presentan diccionario inspirado en el universo literario de Mario Vargas Llosa

El Instituto Cervantes presentó en Arequipa, la publicación que rinde homenaje a la trayectoria y vida del Premio Nobel de Literatura 2010. | Fuente: RPP

El Instituto Cervantes presentó en Arequipa la publicación que rinde homenaje a la trayectoria y vida del Premio Nobel de Literatura 2010.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Arequipa, se llevó a cabo la presentación de un diccionario inspirado en las palabras más emblemáticas de los libros escritos por Mario Vargas Llosa, nuestro premio nobel de literatura.

El evento contó con la participación del poeta español Luis García Montero, el antropólogo y ensayista colombiano Carlos Granés y Morgana Vargas Llosa, hija del recordado escritor peruano.

También estuvo presente el poeta peruano Alonso Ruiz Rosas, coordinador general del X Congreso Internacional de la Lengua Española, quien explicó cómo nació la iniciativa.

"Este diccionario es una propuesta del Instituto Cervantes, que ha reunido a cien autores de distintos países, todos unidos por la admiración a Mario Vargas Llosa y por la lengua que compartimos. Cada uno redactó un texto relacionado con una palabra vinculada a la obra o a la vida del escritor", señaló Ruiz Rosas en declaraciones a RPP.

00:00 · 04:22

Cien palabras para explorar la obra de Mario Vargas Llosa

El poeta detalló que no se trata de un diccionario con definiciones técnicas, sino de una obra literaria sobre los términos asociados al universo de Vargas Llosa. "Los editores seleccionaron cien palabras importantes en torno a su vida y su obra, y cada autor elaboró una composición a partir de una de ellas", explicó.

A Ruiz Rosas le correspondió desarrollar la palabra "Arequipa".

"Dije que Arequipa es la ciudad donde nació Mario Vargas Llosa. Aunque solo vivió seis meses allí, la llevó consigo siempre como una 'Arequipa portátil'. Por eso los arequipeños nos sentimos tan identificados con él y con su trayectoria", comentó.

Rosas también comentó sobre el término "huachafo", que fue asignado al ensayista colombiano Carlos Granés para su definición.

"Carlos es un magnífico ensayista y conoce muy bien la obra de Mario. Creo que la huachafería es un fenómeno universal. El término es peruano, sí, pero el mal gusto exagerado existe en todos los países y en todos los sectores sociales. Nuestra versión tiene peculiaridades entrañables y graciosas, pero es algo que se ve en todo el mundo", concluyó.

EL Diccionario Vargas Llosa ve la luz en Arequipa (Perú) como una

EL Diccionario Vargas Llosa ve la luz en Arequipa (Perú) como una "radiografía" de "las obsesiones" del Premio NobelFuente: Europa Press

Te recomendamos

Mi Novela Favorita

La Odisea

“La Odisea” cierra el podcast “Mi novela favorita”. Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar. Con Ricardo Velásquez, Samuel Dávalos y Katiuska Valencia. Adaptación de Mariana Gonzales Gavilano y dirección de Alonso Alegría.

Mi Novela Favorita
Mi Novela Favorita
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA