Buscar

Antigüedad de la estructura descubierta en el Observatorio Solar de Chankillo se determinará en los próximos meses

Resultados radiocarbónicos definirán la antigüedad exacta de la estructura encontrada. | Fuente: RPP

Hallazgos revelan nuevas pistas sobre la astronomía y la identidad de los antiguos líderes de Chankillo.

El Ministerio de Cultura confirmó la existencia de una estructura arquitectónica más antigua que el conocido Observatorio Solar de Chankillo, ubicado en Casma, Áncash. Iván Ghezzi, director de la Unidad Ejecutora Chankillo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021, explicó la importancia de este descubrimiento.

Según detalló, Chankillo obtuvo el reconocimiento internacional por albergar el observatorio astronómico más antiguo de las Américas, con aproximadamente 2 300 años de antigüedad, y posiblemente uno de los más antiguos del mundo.

"Este año, con las investigaciones arqueológicas, hemos descubierto un sector de este observatorio que sirve para observar no el Sol, como se había planteado durante muchos años, sino también la Luna", indicó. Acotó que este nuevo descubrimiento revela que la complejidad del sitio es mayor de lo que se creía.

Durante las excavaciones, los investigadores identificaron que el observatorio conocido se superpone a una edificación previa.

"Está clarísimamente demostrado que es mucho más antiguo, por varios siglos, posiblemente más de mil años", señaló Ghezzi. Explicó que las condiciones atmosféricas de Casma, conocida como la 'Ciudad del Eterno Sol' por su cielo despejado durante gran parte del año, habrían favorecido el desarrollo de prácticas astronómicas desde épocas remotas.

Hallan vasijas y figuras que revelan la identidad de los antiguos habitantes de Chankillo

Además del hallazgo arquitectónico, las investigaciones han permitido recuperar piezas de cerámica que aportan información sobre la identidad de quienes habitaron el sitio. 

Ghezzi comentó que desde hace algunos años se han encontrado "fragmentos de figurinas de arcilla" que representan guerreros en posición de combate, originalmente adheridas a grandes vasijas.

Este año, durante trabajos en la zona considerada más sagrada del edificio, el acceso al punto de observación utilizado por los astrónomos, se halló una de estas vasijas completa, aunque rota de manera ritual.

"Ahora sí tenemos una idea mucho más completa. Es una vasija que tiene una representación de guerreros en posición de combate en la parte superior, pero que se encuentra en el observatorio, no en la fortaleza de Chankillo", explicó.

El especialista señaló que este hallazgo refleja una identidad múltiple en los líderes de esta sociedad, quienes habrían sido astrónomos, autoridades y también guerreros.

Respecto a la antigüedad exacta del edificio descubierto bajo el observatorio, Ghezzi indicó que aún se esperan los resultados del análisis radiocarbónico. Explicó que las muestras deben ser enviadas al extranjero, ya que este tipo de estudios no se realiza en el Perú.

"Yo creo que en unos meses les informaré para dar a conocer a la ciudadanía", afirmó.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Mi Novela Favorita

La Odisea

“La Odisea” cierra el podcast “Mi novela favorita”. Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar. Con Ricardo Velásquez, Samuel Dávalos y Katiuska Valencia. Adaptación de Mariana Gonzales Gavilano y dirección de Alonso Alegría.

Mi Novela Favorita
Mi Novela Favorita
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA