En entrevista con RPP, Horacio Vergara, director del documental 'De Chiclayo al Vaticano: el camino del papa León XIV’, habló de cómo surgió la idea de retratar la vida de Robert Prevost en nuestro país.
El documental De Chiclayo al Vaticano: el camino del papa León XIV, que relata la vida de Robert Francis Prevost en el norte del Perú, fue nominado recientemente a los Premios Martín Fierro Latino 2025.
El evento reunirá a principales exponentes de la televisión, radio, streaming, entre otras categorías audiovisuales en América Latina el próximo 23 de noviembre.
Para hablar más de este proyecto, Horacio Vergara, director del documental, habló en RPP sobre cómo surgió la idea de retratar la vida del papa León XIV cuando vivía en la ciudad de Chiclayo, donde fue arzobispo y un gran referente para el sacerdocio en nuestro país.
“El hecho en sí mismo es algo importante para documentarlo. Es algo único. Estamos en el 2025 y tenemos al primer papa peruano y chiclayano. Entonces, en sí mismo ya era para documentarlo”, declaró en el programa Encendidos.
Para el cineasta chileno, realizar el documentar le permite “cumplir con el propósito que Jesucristo nos dejó a nosotros en la tierra”. Del mismo modo, destacó el trabajo de su equipo de producción que trabaja desde Chiclayo.
“Eso me pone contento porque demostramos que desde Chiclayo podemos hacer producciones importantes ya que hoy competimos en los Premios Martin Fierro y sobre todo relatar la historia del papa León XIV con personas que compartieron muy cerca con él. Eso es algo muy satisfactorio”, comentó.
¿Cuándo se inició el documental sobre el Papa León XIV?
Horacio Vergara señaló que iniciaron a realizar el documental De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV el mismo 8 de mayo de 2025, día del anuncio del nuevo papa.
“Cuando se anunció al papa, nosotros a los 15 minutos ya estábamos documentando desde Chiclayo. Yo estaba en Lima, pero el equipo de producción estaba en Chiclayo, estábamos sacando la estructura del documental”, exclamó.
Es así como el director señaló que una forma de dar a conocer cómo fue Robert Prevost es “entrevistar y documentar a las personas que estuvieron cerca de él en diferentes situaciones: autoridades políticas, civiles, autoridades académicas, comedores populares, gente de pie, de Chulucanas, de Trujillo”.
“Yo vivo acá en Chiclayo diez años. Soy un chiclayano más. La verdad que este documental me sirvió mucho para conocerlo más de cerca de él. Este documental tiene un valor importante para Chiclayo”, aseveró.
Entrevistas, sucesos y la competencia en los Premios Martín Fierro
Por otro lado, el director mencionó que viajó a Roma el 15 de mayo y pudo entrevistar al decano de derecho canónico de la Universidad Pontificia Santo Tomás de Aquino (Angelicum), donde estudió Robert Francis Prevost.
“Era algo raro porque normalmente los papas no hacen ese doctorado. Lo hace en teología, en esas ramas. Empecé desde que estábamos acá en Perú ha solicitar entrevistas con el papa y no lo conseguíamos. Imagínense buscar a un líder mundial. Entonces, es muy difícil y me conseguí para estar en una audiencia pública”, señaló.
Cabe resaltar que el documental De Chiclayo al Vaticano: El camino del Papa León XIV compite en la categoría Cultural Educativo, donde se enfrenta a proyectos como Los 100 años de la Torre de la Libertad de Telemundo (Estados Unidos) y Argentina de películas de América TV (Argentina).
“Para nosotros es un honor estar nominado a los Premios Martín Fierro Latino donde competimos con series de Telemundo y de América Televisión, de Argentina y nos acaban de avisar que fuimos ganadores del Festival de Salermo en Italia, uno de los más antiguos, solo superados por el Festival de Venecia”, concluyó Vergara.