Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

10 consejos para usar tu tarjeta de crédito de manera inteligente

 Lo ideal es tener una línea de crédito acorde a 2 o 3 sueldos mensuales.
Lo ideal es tener una línea de crédito acorde a 2 o 3 sueldos mensuales. | Fuente: Andina

Conoce estas recomendaciones antes de hacer uso del crédito que te brindan los bancos a través de las tarjetas.

En el último año se reportó que cerca de 919,672 tarjetas de crédito fueron dadas de baja debido a la falta de pago, situación generada por la crisis económica.

Ante esto, ¿qué debemos tener en cuenta al momento de usar una tarjeta para evitar endeudarnos?

El especialista en finanzas y docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo, precisa diez consejos a tener en cuenta antes de hacer uso del crédito que te brindan los bancos.

1. No aceptes una línea de crédito mayor a la que necesitas

Esto genera el riesgo de incrementar tu deuda potencial y disminuye tu capacidad de endeudamiento futuro. Lo ideal es tener una línea de crédito acorde a 2 o 3 sueldos mensuales.

2. Usa la tarjeta de crédito de la entidad financiera donde recibes tu sueldo.

De esta manera será más sencillo realizar los pagos mensuales de la tarjeta, pudiendo incluso solicitar el pago automático desde tu “cuenta sueldo” todos los meses y evitas retrasos y penalidades por mora.

3. Aprovecha las promociones por el primer uso de la tarjeta.

Hay diversas promociones para incentivar la primera compra con la tarjeta, entre ellas están la devolución de un porcentaje del valor de la primera compra, un bono de bienvenida con miles de millas o puntos del programa de beneficios

4. Tarjeta para tus gastos del día a día

Si usas el plástico a diario es recomendable que sea una tarjeta en la modalidad de “crédito directo” o “cero cuotas”, y a fin de mes paga toda la deuda para evitar el cobro de intereses. Por el contrario, esto te permitirá ganar millas, puntos, descuentos y promociones de la tarjeta.

5. Conoce tu “ciclo de facturación”

Revisa el estado de cuenta de tu tarjeta, en el cual aparece el rango de fechas que comprende tu ciclo de facturación, por ejemplo: del 21/03 al 20/04.

Si consumes en “crédito directo” al día siguiente del último día del ciclo (por ejemplo, el 21/04), esa compra la pagarás todavía dentro de casi 60 días, con cero intereses.

 

En el 2020 la deuda por morosidad aumentó en 4.2%, según informe de Equifax.
En el 2020 la deuda por morosidad aumentó en 4.2%, según informe de Equifax. | Fuente: Andina

6. Qué hacer si tienes un consumo “fuerte”

Si hay una compra grande que debes hacer y quieres pagarla en partes con la tarjeta, analiza si te conviene comprar con la tarjeta o es mejor un préstamo personal.

Las tasas de interés de la tarjeta suelen ser más altas que las tasas de los préstamos personales o que las tasas de la línea paralela del mismo “plástico”, por lo que es preferible analizar cuál conviene. Para esto debes comparar la TCEA de cada opción, en la cual están todos los costos por intereses, comisiones y gastos.

7. No uses la tarjeta para sacar efectivo

La solicitud de retiro de dinero en efectivo de la tarjeta de crédito a través de cajero automático es una alternativa muy cara, pues puede implicar una tasa de interés mayor al 100% anual.

8. Paga un monto mayor al “pago mínimo”

Si te acostumbras a pagar solo el mínimo, tu deuda puede prolongarse hasta por más de 10 años, dependiendo del monto. Si no puedes pagar la totalidad de deuda se sugiere abonar un monto mayor al mínimo, pues se generarán menos intereses y pagarás la deuda en menos tiempo.

9. Aprovecha las compras de deuda

Si tienes una deuda y se te ofrece una compra de tu deuda de varias tarjetas o de préstamos personales tenla en cuenta.

Según el especialista, la opción te generará ahorro de dinero y mayor orden para pagar, pues se establecen menos intereses, comisiones, gastos y se tendrá una fecha única de pago.

10. Evita usar la tarjeta de crédito en el extranjero

Las compras con la tarjeta en el extranjero implican en muchos casos una comisión por el uso fuera del país, y cuando se compra en una moneda distinta al dólar, el tipo de cambio que se utilizará para convertir sus consumos a dólares o a soles.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA