Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

4 mil millones de dólares anuales mueve la minería ilegal en el Perú

Hay un descalce entre producción y exportación de 2 millones de onzas.
Hay un descalce entre producción y exportación de 2 millones de onzas.

El descalce entre la producción minera formal y las exportaciones destaca como un desafío crucial, según la SNMPE, instando una acción urgente del Ejecutivo para combatir la criminalidad en la minería.

En Ampliación de Noticias de RPP, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Victor Gobitz, destacó que el negocio ilegal de minerales en el Perú, especialmente del oro, mueve al rededor de 4 mil millones de dólares al año.

Asimismo, Gobitz argumentó que el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) permite que haya un descalce entre la producción formal de mineral, especialmente de oro, que registra el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y la que sale por aduanas que registra la Superintendencia Nacional de Aduanas. Un total de 2 millones de onzas anuales provienen de la ilegalidad

"Hay un oro formalizado con REINFO que sale por Aduanas, pero hay otra porción del oro que por contrabando llega a países vecinos. Entre el oro que sale formalmente por Aduanas regularizado es 1 millón de onzas, y las cuentas que se tienen respecto a lo que salen de estos países, es de otro millón más. Hay un deszcalce entre producción y exportación", detalló. 

¿Cuál es la diferencia entre minería ilegal y minería artesanal?

El agremiado explicó que, por lo general, el minero artesanal es aquel que trabaja de manera subterránea en socavón, muy intensivo en mano de obra y es parte de esa larga tradicion minera que tenemos en el Perú. Algunos ya están formalizados y otros están en vía de formalización.

Mientras que el minero informal ilegal tiene otra dimensión en equipamiento, opera a otra escala y opera, a su vez, enlazado con plantas de beneficio.

"Lamentablemente en el Perú, cuando se da la regionalización, se parte el sistema de registro de minería. Se queda en el Ministerio la mediana y gran minería; y se decide dar la competencia de la minería artesanal a los Gobiernos Regionales", lamentó. 

Para Gobitz, esto representa un problema ya que en los Gobiernos Regionales han surgido plantas de beneficio sin minas y estas plantas están asociadas a la actividad ilegal. Sostiene que si bien reciben una porción (de mineral) formal, una  gran proporción de mineral es ilegal, y debe ser la fuente de control para solucionar este tema de raíz a través de la trazabilidad.

Gremios rechazan la derogatoria de ley que frena la minería ilegal

Mediante un comunicado, la SNMPE junto otros gremios como la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú), Asociación de Gremios Productores Agrarios (AGAP), Asociación de Exportadores (ADEX), el Instituto de Ingenieros de Minas (IIMP) y la Confederación de Empresas Comunales rechazaron esta medida del Congreso. 

Alertaron que el gran problema es que el REINFO, como está estructurado, sirve para encubrir la libre operación de los mineros ilegales,  usando explosivos y armas de guerra, violando los derechos humanos, devastando los ecosistemas 
y robándole importantes recursos económicos al país.

Finalmente, instaron al Ejecutivo, mediante el premier Gustavo Adrianzen, tomar cartas en el asunto si el Legislativo no corrije esta decisión. 

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA