Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Acciones de Hochschild se desploman tras conocerse plan de cierre de minas

Hochschild administra dos de las minas que cerraría: Pallancata e Inmaculada.
Hochschild administra dos de las minas que cerraría: Pallancata e Inmaculada. | Fuente: Andina

La caída de acciones de la empresa minera se da luego de que la premier Mirtha Vásquez anunciara que cuatro minas en Ayacucho sería cerradas, dos de las cuales son de Hochschild.

Hoy, lunes 22 de noviembre, el valor de mercado de la empresa minera Hochschild se redujo casi a la mitad, tras conocerse un plan de cierre de minas del Gobierno, informó Financial Times

El fin de semana la premier Mirtha Vásquez, junto a la Comisión de Alto Nivel del Ejecutivo, anunció el cierre de cuatro minas que operan en Ayacucho por encontrarse en las cabeceras de cuenca.

Dos de las cuatro minas que serían cerradas por el Gobierno son de Hochschild Mining: Pallancata e Inmaculada, las cuales dan empleo a 5,000 personas y representan alrededor de dos tercios de la producción anual de oro y plata del grupo.

Ante esta profundización en el conflicto entre la industria minera y el gobierno, las acciones de la compañía, que cotiza en FTSE250, cayeron un 47% en sus operaciones matutinas.

Cabe mencionar que este año las acciones de Hochschild han caído un 25%, y ya cayeron a 70 peniques a medida que se abrían los mercados, eliminando más de 300 millones de libras esterlinas del valor de la empresa.

Al respecto, la compañía señala que defenderán enérgicamente su posición y aseguran que sus minas operan bajo los “más altos estándares ambientales”.

"Si bien es probable que la empresa impugne esta decisión, no vemos que el capital tenga un rendimiento superior hasta que se resuelva la disputa", indica Bank of America, que rebajó la calificación de Hochschild.

Para el analistas de JPMorgan, Patrick Jones, esta situación aumenta aún más el riesgo geopolítico para las mineras que operan en Perú.

“No estamos seguros de si el gobierno ha apreciado plenamente la magnitud de lo que este tipo de acción podría significar para la inversión extranjera peruana, lo que creemos que podría brindar un potencial para una reversión en el momento oportuno”, agregó el el analista de RBC Tyler Broda.

Actualmente la industria minera representa el 60% de los ingresos de exportación en Perú.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA