Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11
Entrevistas ADN
Perú se prepara para unas elecciones sin precedentes, señala presidente del JNE
EP 1773 • 10:21

AGAP: Si cerramos importaciones, los demás países harían lo mismo con el Perú

Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), actualmente en el Perú existen cerca de 40 mil empresas importadoras.
Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), actualmente en el Perú existen cerca de 40 mil empresas importadoras. | Fuente: Andina

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) señala que es preocupante el planteamiento de disminuir y reorientar la importación de alimentos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las elecciones presidenciales han generado incertidumbre en las inversiones y empresas peruanas ante las diversas propuestas económicas que se plantean.

Para la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) uno de los puntos que más preocupan es la idea de disminuir y reorientar la importación de alimentos que se producen en el país.

"Esto (eliminar importaciones) significa que nosotros vamos a ponerles ciertas barreras a los países que nos venden ciertos productos como maíz, soya, trigo, entre otros. Lo que es de esperar es que otros países hagan lo mismo con el Perú (...) Es iluso pensar que el otro país no va a reaccionar", comentó Alejandro Fuentes, presidente de AGAP.

Es decir, si la prohibición de importación de productos que ya se producen en el país afectaría a gran parte de los exportadores.

El gremio señala que actualmente el Perú se ubica en la posición número 13 de exportaciones de frutas y hortalizas en el mundo, cuando años atrás estábamos en el puesto 35.

"Pero, no importa tanto el ranking. Importa que hay un millón de personas involucradas en esta actividad", señala.

Fuentes apunta que muy pocos agricultores se verían beneficiados con la medida, como por ejemplo los productores de maíz, trigo y arroz. Pero, señala que los demás se verían perjudicados.

Cabe menciona que según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), actualmente en el Perú existen cerca de 40 mil empresas importadoras, de las cuales el 92% son mypes que se verían afectadas.

Además, de prohibirse el ingreso de productos habría un menor suministro, lo que generaría un alza de precios en el mercado peruano.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA