Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Ahorro de hogares peruanos habría aumentado durante este 2021

Los factores que habrían contribuido a elevar las tasas de ahorro fueron la disminución de gastos de las personas y la poca inversión de las empresas.
Los factores que habrían contribuido a elevar las tasas de ahorro fueron la disminución de gastos de las personas y la poca inversión de las empresas. | Fuente: Andina

Según la Caja Piura, debido a la pandemia los peruanos aprendieron que es mejor contar con un ahorro como fondo de respaldo ante cualquier emergencia.

La capacidad de ahorro de las familias peruanas se incrementó en este 2021, ante la recuperación de la actividad económica, según estima Caja Piura.

“Con la pandemia, los peruanos aprendieron que es mejor contar con un fondo de respaldo para cualquier emergencia, y buscan soluciones rentables y seguras con tasas preferenciales como los depósitos a plazo fijo”, comentó la jefe de Producto de Caja Piura, Liliana Lescano.

La entidad financiera estima que los peruanos ahorraron significativamente a lo largo del año, aprovechando el retiro de fondos que se permitió por la pandemia, entre ellos las AFP y la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).

“Los factores que contribuyeron a elevar las tasas de ahorro fueron la disminución de gastos de las personas y la poca inversión de las empresas. El retiro de fondos de ahorro como la CTS también aumentó la capacidad de ahorro”, señaló.

Cabe recordar que la CTS, seguro de desempleo de los trabajadores, aún puede ser retirada hasta el próximo 31 de diciembre.

“Retirarlo no debería implicar su gasto automático, sino ahorrarlo para una situación futura. Frente a un contexto económico en restauración, es importante guardar y aumentar los fondos de la CTS a fin de estar preparados ante nuevos escenarios”, señaló.

La representante de la entidad agregó que solo en Caja Piura se recibió más de un millón de soles en ahorros durante esta última semana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA